| ||||||||||||||||||||||
|
|
Según Coprava la transformación digital en RRHH es clave para impulsar el engagement laboral | |||
| |||
La digitalización tiene un impacto directo en la motivación y el bienestar de los empleados. Coprava desarrolla aplicaciones para mejorar la eficiencia de los departamentos de recursos humanos
La transformación digital ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una necesidad estratégica para las empresas que buscan atraer y retener talento en un entorno competitivo y exigente. En este sentido, las aplicaciones informáticas están emergiendo como una herramienta esencial para mejorar el engagement de los empleados, según Coprava, empresa líder en soluciones tecnológicas para la gestión de personal. Guillermo Sisí, CEO de Coprava, destaca que "la adopción de aplicaciones no solo optimiza el rendimiento de los trabajadores, sino que también refuerza su sentido de pertenencia y compromiso con la organización". En un entorno donde la digitalización ya no es exclusiva para el personal de oficina, cualquier empleado, sin importar su rol o ubicación, puede acceder a herramientas diseñadas para simplificar su jornada laboral. Desde operadores logísticos hasta personal de limpieza, los trabajadores han encontrado en estas aplicaciones un aliado clave para mejorar tanto la eficiencia operativa como su bienestar personal. Autonomía y satisfacción: claves del engagement Asimismo, la posibilidad de gestionar incidencias laborales de manera confidencial a través de apps especializadas refuerza la confianza de los empleados en la empresa. Estas herramientas permiten comunicar situaciones delicadas de forma confidencial, eliminando la presión de una conversación directa con el superior. Inteligencia Artificial y equidad en la asignación de tareas Movilidad interna y desarrollo profesional Tecnologías intuitivas para empleados multilingües y con turnos rotativos La transformación digital, con especial énfasis en el uso de aplicaciones móviles, está marcando un antes y un después en la gestión de recursos humanos. "Las empresas que invierten en soluciones tecnológicas centradas en el usuario no solo mejoran su operatividad, sino que también logran un incremento significativo en la satisfacción y el compromiso de sus empleados", concluye Sisí. |
Las empresas responsables del servicio son: Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.
El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa "Código Samboal" en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA. Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.
"La niacinamida es una gran aliada en estos casos en los que el cortisol se dispara porque ayuda a disminuir el enrojecimiento y refuerza la piel contra las agresiones externas", explica Raquel González.
|