Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El Congreso Internacional Iberoamericano de Startups de Medellín se consolida en su primera edición con un gran éxito de asistencia e impacto de inversión directa en el ecosistema de emprendimiento de América Latina

Comunicae
miércoles, 13 de noviembre de 2024, 11:13 h (CET)
La Asociación Internacional de Startups y la Red Business Market lanzan, tras el éxito del Congreso Internacional de Startups Iberoamericano, la II Edición del Congreso Internacional de Startups que tendrá lugar en Europa en la ciudad de Sevilla del 10 al 12 de diciembre

El evento ha sido organizado por la Asociación Internacional de Startups, La Red Business Market, Talent Hub, Jaguars Startups, IUSH, Ruta N, Alcaldía de Medellín, UPB y la alianza con ACI, El Colombiano, European Open Business School, Laboratorio del Error, Starter, Alcaldía de Ríonegro, EADIC, Urbit,,Arrubla Devis, Cubo de la Innovación, Comfenalco, Institución Universitaria Pascual Bravo y Conecta Iberoamérica. Junto con la colaboración del Grupo Educativo European Open y la Universidad Autónoma de Chile.


Durante su celebración los días 21 y 22 de octubre, el Congreso ha logrado una inversión superior a los 1,85 millones de euros en proyectos de Startups y una proyección superior a los 5 millones en acuerdos estratégicos.


El Congreso Internacional de Startups celebrado en el Fórum de la UPB se ha posicionado en su primera edición como una cita de referencia en el mapa de eventos del ecosistema emprendedor internacional. Con más de 2100 asistentes, un 70% de las startups participantes con acuerdos, preacuerdos u objetivos conseguidos en su asistencia y una valoración positiva del 89% de los asistentes sobre el programa y las oportunidades generadas por el Congreso para el ecosistema startup de América Latina, el foro organizado por la Embajadora de la Asociación Internacional de Startups en Colombia, Presidenta de Jaguars Startups y CEO de la tecnológica Talent Hub ha logrado posicionar a la ciudad de Medellín y a la región de Antioquía en el punto de mira de la red internacional de inversores y referentes de la innovación. No por menos, el congreso contó en su primera edición con más de 128 inversores y speakers internacionales de más de 24 países.


De esta forma y con más de 1000 startups participantes de 22 sectores de base tecnológica y la celebración de más de 600 reuniones one -to -one el Congreso Internacional de Startups aposto por su modelo de puertas abiertas y asistencia gratuita hasta completar aforo. Todo ello, con el objetivo de favorecer un networking de calidad entre los participantes y de manera transversal.


Tras la celebración de la primera edición, desde la organización su directora y artífice Laura Suarez señaló que "el diseño de la segunda edición del Congreso Internacional de Startups Iberoamericano implementará aún más la capacidad de aforo y el ecosistema inversor participante, favoreciendo si cabe con mayor rotundidad el impacto en la comunidad emprendedora y startup de la región".


Para Josu Gómez Presidente de la Asociación Internacional de Startups: "este congreso ha puesto de relieve el potencial único y disruptivo de las propuestas de valor del tejido startup de Colombia y concretamente de Medellín y la región de Antioquía así como de la propia Latinoamérica" algo, señaló, "qué ha sido destacado por los líderes inversores internacionales participantes, poniendo énfasis en la oportunidad de inversión que las startups del territorio ofrecen hoy".


Noticias relacionadas

Dorsia continúa la expansión de sus franquicias por España, abriendo una nueva clínica en Málaga, en la Av. de Carlos Haya, 42, Cruz de Humilladero. Con más de 20 años de experiencia, Dorsia ha logrado consolidarse como líder en el sector de la medicina estética, ofreciendo tratamientos de cirugía estética, medicina estética, nutrición y pérdida de peso.

BIM en la obra pública: beneficios, desafíos y casos reales en las ponencias La primera sesión de esta edición de las Jornadas BIM del CITOP, que ha conseguido reunir cerca de 300 profesionales, ha ahondado en la fase de diseño y planificación BIM, bajo el título de "BIM en proyectos de infraestructuras: pliegos, contratos y entornos colaborativos".

Con más de 30 años de experiencia en el mercado, la compañía se ha consolidado como un líder en proyectos industriales y calderería pesada, destacándose por su enfoque innovador, su compromiso con la calidad y el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad PROINCAR es una empresa de referencia en el sector de la calderería industrial, especializada en la fabricación de equipos y componentes para procesos industriales de alta complejidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto