Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Conflictos internacionales | Líbano | Asesinatos | Niños | ISRAEL | Hezbolah

Asesinado un niño cada día de guerra en Líbano

Mientras continúan las hostilidades, se informó que la diplomacia de varias capitales trabaja un borrador de acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hezbolá, elaborado por Estados Unidos
Redacción
sábado, 2 de noviembre de 2024, 11:15 h (CET)

Libano Samira plaza Beirut Unicef

Una madre libanesa, Samira, desplazada de su hogar en medio de la ofensiva militar israelí, acampa con sus cinco niños en una plaza pública de Beirut. Cada día de conflicto desde el 10 de octubre en Líbano ha dejado al menos un niño muerto y 10 heridos, y desde las Naciones Unidas se clama por un cese el fuego. Imagen: Choufany / Unicef





Desde el 10 de octubre al menos un niño muere asesinado y otros 10 resultan heridos debido a la ofensiva militar que Israel desarrolla en Líbano, en combate con la milicia chií libanesa Hezbolá, reportó este jueves 31 el Fondo de las Naiones Unidas para la Infancia (Unicef).


“Miles de otros niños, que sobrevivieron físicamente ilesos a los muchos meses de incesantes bombardeos, están ahora gravemente perturbados por la violencia y el caos que los rodea”, afirmó la directora general de Unicef, Catherine Russell.


La confrontación entre Israel y Hezbolá arreció desde el 23 de septiembre pasado, cuando fuerzas israelíes entraron en el sur de Líbano y su fuerza aérea bombardeó Beirut y otras ciudades, lo que provocó la huida de sus hogares de más de un millón de libaneses, parte de ellos a la vecina Siria.


Con esos ataques Israel respondió a los envíos de cohetes sobre su territorio por parte de Hezbolá, lo que la milicia islamista hacía en apoyo de la población en Gaza y Cisjordania, donde se desarrolla desde hace un año un año otra ofensiva militar israelí, que a su vez siguió a los ataques recibidos de la milicia palestina Hamás.


Según el Ministerio de Salud Pública libanés, 166 niños han muerto desde octubre de 2023 debido a los ataques y bombardeos, y al menos 1168 han resultado heridos.


En el lapso de un año y según la misma fuente, en el conjunto de la población libanesa -5,5 millones de habitantes- han muerto por la acción militar israelí 2822 personas, y 12 937 han resultado heridas, en su gran mayoría desde que se intensificó la confrontación el pasado septiembre.


Russell recordó en su declaración que “las guerras destrozan los entornos seguros y enriquecedores que necesita la infancia. Cuando los niños y las niñas soportan periodos prolongados de estrés traumático, pueden sufrir graves repercusiones a nivel de salud física y mental durante el resto de su vida”.


Afirmó que “los niños y las niñas del Líbano están mostrando alarmantes signos de angustia emocional, conductual y física”.


Los equipos de Unicef “han visto a niños y niñas que se encuentran atenazados por un miedo abrumador y una ansiedad aguda, que se manifiestan en forma de ansiedad por separación, miedo a la pérdida, retraimiento, agresividad y dificultades para concentrarse”.


“Muchos sufren trastornos en el sueño a causa de las pesadillas, el dolor de cabeza y la pérdida de apetito. Al no contar ya con la seguridad, la estabilidad y el apoyo que les ofrece la escuela, muchos de estos niños y niñas se han quedado sin los espacios que necesitan para jugar, aprender y recuperarse”, agregó.


Ante estos “efectos físicos y emocionales devastadores para los niños”, dijo Russell, Unicef –en el conjunto de agencias humanitarias de la ONu que auxilian a la población libanesa- se ocupa de “brindar apoyo psicológico de emergencia a miles de niños y a las personas que los cuidan”, indicó.

Desde el 23 de septiembre la agencia ha brindado primeros auxilios psicológicos a más de 9.600 niños y a sus cuidadores, y apoyo comunitario a otros 10.000.


“Pero la verdadera curación sólo podrá comenzar cuando cese la violencia. Los niños del Líbano necesitan un alto el fuego permanente e inmediato para que puedan acceder de manera segura a los servicios esenciales y comenzar a recuperarse del trauma de la guerra”, concluyó Russell.


Mientras continúan las hostilidades, se informó que la diplomacia de varias capitales trabaja un borrador de acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hezbolá, elaborado por Estados Unidos, y que contemplaría el retiro de las fuerzas israelíes pero las autorizaría a incursionar ante nuevos ataques o amenazas desde Líbano.


A-E/HM - Fuente: IPS

Noticias relacionadas

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto