Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Alergias | Primavera | MEDICAMENTOS | síntomas | Remitido

Cómo sobrevivir a las alergias en lo que queda de la primavera

La clave está en combinar la prevención con los medicamentos correctos y ajustar tu rutina diaria para reducir la exposición a los alérgenos
Redacción
viernes, 1 de noviembre de 2024, 11:37 h (CET)

Imagen2

Fuente: Freepik


La primavera trae consigo un aumento en los niveles de polen y otros alérgenos. Para muchos, esto significa que los estornudos, la congestión y la picazón en los ojos se vuelven compañeros constantes durante esta estación. Para quienes sufren de alergias estacionales, el uso de antihistamínicos como Fasarax puede ser una solución eficaz. Este tipo de medicamento ayuda a aliviar los síntomas y hacer más llevadera la temporada de alergias.


Uno de los mayores desafíos al enfrentarse a las alergias primaverales es la variedad de alérgenos que flotan en el aire, desde el polen de los árboles y las flores hasta los ácaros del polvo que resurgen con los cambios en la temperatura. Para combatir estos síntomas, productos como Bilidren son otra opción recomendada. Bilidren actúa aliviando los síntomas de la congestión nasal y otros malestares relacionados, permitiendo que quienes sufren de alergias respiren mejor y disfruten de la primavera sin tantas molestias.


¿Qué causa las alergias en primavera?


Las alergias primaverales son, en su mayoría, causadas por el polen que las plantas liberan para su reproducción. Este polen, aunque inofensivo para muchas personas, es visto como una amenaza por el sistema inmunológico de quienes padecen alergias. Cuando el cuerpo detecta el polen, libera histamina, una sustancia química que provoca los molestos síntomas: picazón en los ojos, secreción nasal, estornudos y, en algunos casos, dificultades respiratorias.


Aquí es donde entra en juego antihistamínicos como la Desloratadina, que se utilizan para tratar este tipo de síntomas. Estos bloquean la acción de la histamina en el cuerpo, proporcionando un alivio rápido y prolongado para quienes sufren de alergias estacionales. Usar antihistamínicos de forma preventiva puede marcar la diferencia, especialmente en los días en que los niveles de polen son más altos.


Mantén una rutina de prevención


Además del uso de medicamentos, la prevención es clave para mantener las alergias bajo control durante la primavera. Mantén un seguimiento de los niveles de polen en tu área, lo que te permitirá planificar mejor tus actividades al aire libre. Existen aplicaciones y páginas web que ofrecen información diaria sobre los niveles de polen, lo que te puede ayudar a evitar las horas pico, cuando la concentración de alérgenos es mayor.


Asimismo, considera el uso de purificadores de aire en casa para reducir la presencia de alérgenos en el ambiente, y limpia regularmente los filtros del aire acondicionado. Cuando llegues a tu casa, trata de ducharte y quitarte la ropa de calle, ya que el polen del exterior puede quedar adherido y empeorar los síntomas.


Estas medidas, junto con el uso de antihistamínicos como Fasarax y Desloratadina y descongestionantes como Bilidren, te ayudarán a sobrevivir a la primavera sin que las alergias arruinen tu día.



Aunque las alergias primaverales pueden ser molestas, con el tratamiento y las precauciones adecuadas, es posible disfrutarlas sin tantas molestias. La clave está en combinar la prevención con los medicamentos correctos y ajustar tu rutina diaria para reducir la exposición a los alérgenos. ¡No dejes que las alergias te detengan esta primavera!

Noticias relacionadas

Con la llegada de las altas temperaturas, los especialistas advierten sobre el peligro del golpe de calor, una urgencia médica que puede ser especialmente grave en los niños por su menor capacidad para regular la temperatura corporal. Los principales signos de alarma por un golpe de calor incluyen fiebre alta, confusión mental, piel caliente y enrojecida, sudoración excesiva, náuseas o vómitos.

Así como en verano solemos prestar especial atención al cuidado de la piel, también es fundamental ser conscientes de la importancia de proteger nuestros ojos. Las condiciones propias de esta época del año pueden favorecer la aparición de diversos problemas oculares si no se toman las precauciones adecuadas. De hecho, no solo los adultos deben tener cuidado en este aspecto, sino que también es importante proteger los ojos de los niños.

El sol es una fuente vital de luz y calor, indispensable para nuestro bienestar, pero su radiación ultravioleta (UV) también exige respeto y precaución. Para disfrutar de sus beneficios sin comprometer nuestra salud cutánea, es fundamental entender cómo protegernos de manera integral. La salud de la piel es una prioridad, y para ello, no basta solo con la aplicación de cremas. Es fundamental adoptar un enfoque integral para disfrutar del sol con seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto