| ||||||||||||||||||||||
|
|
La IA aporta a los trabajadores españoles casi una hora extra al día que invierten en creatividad, mejor equilibrio personal-profesional y pensamiento estratégico | |||
| |||
The Adecco Group, el mayor grupo de talento comprometido con las personas, presenta la quinta edición de su Informe Global Workforce of the Future con el objetivo de identificar y analizar las tendencias clave que están dando forma al futuro del trabajo. Para ello se ha realizado una encuesta a 35.000 trabajadores de 27 países y de diferentes sectores
The Adecco Group, el mayor grupo de talento comprometido con las personas, ha presentado una nueva edición –quinta ya– de su Informe Global Workforce of the Future. En esta ocasión, con el objetivo de identificar y analizar las tendencias clave que están dando forma al futuro del trabajo, se ha realizado una encuesta a 35.000 trabajadores de 27 países y de diferentes sectores. Bajo esta perspectiva, se han explorado temas cruciales como la digitalización, la necesidad de formación y reskilling, el bienestar de los empleados y el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el lugar de trabajo. La IA ahorra tiempo a los trabajadores A este respecto, la encuesta parece indicar que el tiempo ahorrado se está utilizando para añadir más valor al trabajo de los encuestados: así, el 30% de los usuarios españoles afirma que utiliza el tiempo extra para un trabajo más creativo (a nivel global, esta cifra es del 28%). Además, el 27% sostiene que la IA les ha ayudado a lograr un mejor equilibrio entre trabajo y vida personal y el 26% asegura que la IA les ha permitido dedicar más tiempo al pensamiento estratégico Sin embargo, hay indicios de que este tiempo no siempre se emplea de forma productiva, ya que el 23% declara que se enfrenta a la misma carga de trabajo y el 21% cree que dedica más tiempo a actividades personales. En cuanto al ahorro de tiempo por sectores, este es bastante homogéneo a nivel global. Los trabajadores del sector energético, los servicios públicos y las tecnologías limpias registran el mayor ahorro de tiempo, 75 minutos al día. Por el contrario, los del sector aeroespacial y de defensa registran el menor ahorro, 52 minutos al día. Entremedias, los trabajadores del sector tecnológico ahorran una media de 66 minutos al día, los del sector manufacturero, 62 minutos al día y los de los servicios financieros, 57 minutos. Enfoque de la tecnología centrado en las personas Por otra parte, el 47% expresa su preocupación por la estabilidad laboral a largo plazo (siete puntos por encima de la media global) mientras que el 84% de los españoles consultados afirma que tiene previsto permanecer en su empresa actual, tratándose de la tasa de retención más alta de los últimos tres años. De esta manera, nuestro país se sitúa un punto por encima de la media global sobre permanencia en su compañía (83%). Fomentar la adaptabilidad Dentro del grupo de trabajadores que están mejor preparados para el futuro, el 85% recibe un plan de desarrollo personalizado (93% a nivel global) mientras que, entre el conjunto total de empleados, solo el 51% cuenta con este tipo de plan. Además, el 92% de estos trabajadores preparados para el futuro participan en cursos de formación en liderazgo impartidos por sus empresas, frente a solo el 57% de la plantilla en general. La salud mental y el bienestar Ante esta situación, cuidar la salud mental de los empleados debe ser una prioridad para las empresas, que además deben enfrentar las preocupaciones de que la IA pueda beneficiar solo a ciertos grupos (jóvenes, personas con más habilidades tecnológicas, etc.). Para ello, es fundamental que las compañías demuestren su compromiso con la inclusión y promuevan prácticas laborales sostenibles. Por último, apenas un tercio (37%) de los empleados expresa confianza en las habilidades y conocimientos sobre Inteligencia Artificial de sus líderes (46% media global) para entender los riesgos reales y las oportunidades que esta tecnología puede aportar al trabajo. Se puede descargar una copia completa del informe aquí: https://www.adeccogroup.com/en/global-workforce-of-the-future-research-2024 |
Este lanzamiento es una parte del plan que el Grupo Carrefour lanzó en 2021 para convertirse en una Digital Retail Company, con iniciativas basadas en la tecnología y el dato al servicio de los equipos y de la experiencia de compra de sus clientes.
La ruta parte de la villa en la margen enfrente al parque de La Arboleda y del recinto amurallado (Rollo de las Monjas).
Esta apertura al exterior, junto con su arraigo al flamenco tradicional y su capacidad para transmitir, posicionan a Sandra Vaquero como una figura clave en la expansión cultural del flamenco en el siglo XXI. Para quienes deseen profundizar en su formación, Sandra continúa impartiendo clases regulares en su escuela de Getafe, un espacio vivo en el que el flamenco se enseña, se respira y se vive.
|