Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Actitud | Chulería | Razón | Excusas

Teorizando sobre el ‘chulismo’ actual

Generalmente quien sube el volumen de la voz no tiene la razón y peor aún, esa actitud no viene aparejada de buenos resultados
René Fernández Montt
martes, 29 de octubre de 2024, 09:19 h (CET)

Hace un tiempo, un alumno me escribió airado. Palabras más, palabras menos, decía que desconocía el motivo de su nota mínima, pues él había entregado el trabajo. Le comenté que la retroalimentación que podía revisar en el sistema señalaba claramente el motivo de la nota mínima. Se la copié por si no supiera dónde encontrarla, se trataba de un plagio descarado y alevoso, de esos que advierte el sistema anti-plagio y que no incluyen referencias ni bibliografía.


Siempre digo que no me agrada, no me gusta, como dicen acá en España, no me mola calificar con nota mínima, pero cuando corresponde, corresponde.


Unas horas después, el alumno me comenta que revisó en detalle el tema y que había subido una versión anterior del trabajo, me mostró evidencia creíble sobre estados de avance que no estaban incorporados en el documento adjunto inicial.


A partir de lo anterior, le comento lo siguiente:


"…Uno de los principales problemas de las discusiones en nuestra sociedad radica en pensar que es culpa del otro sin haber considerado siquiera la autocrítica, un "quizás me equivoqué, voy a revisar…" sería conveniente. Creo que esta frase debe ser el comienzo de cualquier discusión madura.


Espero sinceramente más de esas actitudes en el mundo de la academia, de los negocios, de la administración pública, de la sociedad y de la política obviamente. Avancemos hacia esa necesaria cuota de autocrítica y no nos excusemos con la actitud chora como se dice en chileno, chula como se dice en España. 


Generalmente quien sube el volumen de la voz no tiene la razón y peor aún, esa actitud no viene aparejada de buenos resultados.

Noticias relacionadas

Hoy estaba meditando, y mientras escuchaba una música suave y melódica, sentí que el mundo era bonito, entonces, en medio de mi meditación saltó en Spotify un anuncio de una cerveza que interrumpió mi momento zen de alta vibración con el universo y esos segundos me hicieron recordar un poema de mi último poemario que hablaba de juguetes rotos.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles de la sociedad, las usamos para todo: comprar, viajar, trasladarnos, distraernos y como no, para dar opinión. A veces, el hecho de opinar libremente es una cuestión que jurídicamente puede tener un alto coste.

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto