| ||||||||||||||||||||||
|
|
Análisis de BonusFinder: Barcelona, Mallorca y Valencia entre los puertos europeos con más cruceristas | |||
| |||
Los puertos españoles, liderados por Barcelona, Palma de Mallorca y Valencia, destacan en el tráfico de cruceros en Europa, atrayendo millones de pasajeros anualmente gracias a su infraestructura avanzada y atractiva oferta turística. Se proyecta un crecimiento anual del 5% en el tráfico de cruceros en España para los próximos cinco años, con Barcelona liderando con más de 4,5 millones de pasajeros anuales para 2029
En el vibrante y dinámico mundo de los cruceros, Europa se destaca como un destino de primer nivel, atrayendo a millones de pasajeros cada año. Entre los puertos más concurridos, los españoles ocupan un lugar destacado, no solo por su capacidad de recibir grandes embarcaciones, sino también por la riqueza cultural y natural que ofrecen a los visitantes. Un reciente análisis realizado por BonusFinder, el primer agregador mundial de ofertas y bonos de casinos y casas de apuestas online, basado en cifras oficiales, ha revelado cuáles son los 20 puertos europeos que más tráfico de pasajeros de cruceros recibieron en 2023. Los diez puertos europeos con mayor tráfico de cruceros son Barcelona, Civitavecchia, Palma de Mallorca, Marsella, Venecia, Southampton, Pireo, Copenhague, Lisboa y Hamburgo, destacándose por su infraestructura avanzada y su capacidad para atraer millones de pasajeros anualmente. Barcelona: el líder indiscutible Palma de Mallorca: un destino mediterráneo clave Valencia: crecimiento y proyección Tenerife y Las Palmas: los gigantes de Canarias Los 20 puertos con más tráfico de pasajeros de cruceros 1. Barcelona, España: 3,6 millones de pasajeros Proyección de Volumen para los Próximos 5 Años Barcelona Palma de Mallorca Valencia Tenerife y Las Palmas |
Las empresas responsables del servicio son: Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.
El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa "Código Samboal" en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA. Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.
"La niacinamida es una gran aliada en estos casos en los que el cortisol se dispara porque ayuda a disminuir el enrojecimiento y refuerza la piel contra las agresiones externas", explica Raquel González.
|