| ||||||||||||||||||||||
|
|
El Centre Dental Francesc Macià impulsa la campaña 'Cero Riesgos en el Deporte' | |||
| |||
El deporte es sinónimo de salud, bienestar y diversión, pero también implica riesgos físicos. Uno de los aspectos que a menudo se pasa por alto es la protección bucodental. Los dientes son una parte vital del cuerpo y, al igual que se protegen las rodillas, brazos o cabezas, es crucial cuidar la boca durante la práctica deportiva. La campaña de 'Cero Riesgos en el Deporte' se refiere a minimizar cualquier posibilidad de lesión, incluyendo la protección de los dientes frente a golpes o contusiones fuertes
El proyecto formativo de Cero Riesgos en el Deporte pretende compartir la adopción de medidas preventivas que minimicen o eliminen cualquier peligro que pueda dañar la salud bucodental durante la práctica de deportes. Deportes de contacto como el fútbol, el baloncesto, el hockey, el boxeo o el rugby, así como actividades más recreativas como el ciclismo o el patinaje, implican el riesgo de golpes o caídas que pueden afectar gravemente la integridad de los dientes. Un golpe en la boca puede implicar dientes rotos, astillados o incluso la pérdida completa de una pieza dental. Además, las lesiones en la mandíbula y otros tejidos blandos pueden ser severas. Por ello, es fundamental que en algunos deportes se utilicen protectores bucales adecuados, especialmente diseñados para sus necesidades. El protector bucal en algunos deportes es esencial. Un protector bucal es un dispositivo de plástico o silicona que cubre los dientes y las encías para absorber y distribuir los impactos en caso de un golpe. Los protectores bucales ayudan a prevenir lesiones graves en los dientes, las encías, los labios, la lengua e incluso los huesos maxilares. Los beneficios incluyen:
Tipos de protectores bucales
Concienciar a los deportistas desde pequeños Los niños, en particular, son más propensos a sufrir lesiones bucales debido a su participación en deportes de contacto y su etapa de desarrollo, donde los dientes permanentes aún están en formación. A medida que crecen, los protectores bucales deben adaptarse a sus necesidades y a los cambios en la estructura dental. Cero riesgos en el deporte y salud bucodental en adultos Los protectores bucales personalizados no solo protegen los dientes, sino que también pueden mejorar el rendimiento deportivo al proporcionar una mayor tranquilidad al deportista, que sabe que está protegido ante posibles golpes. Sesiones formativas por parte del Centre Dental Francesc Macià Estas sesiones tienen como objetivo principal proporcionar el conocimiento necesario para identificar, gestionar y prevenir urgencias bucodentales durante la práctica deportiva, minimizando así complicaciones y garantizando una respuesta rápida y efectiva. En estas sesiones, se abordarán temas como los traumatismos dentales, el control de hemorragias, y primeros auxilios específicos para la salud bucodental en el deporte, ayudando a los asistentes a actuar de manera inmediata y eficiente ante cualquier emergencia. El papel del Centre Dental Francesc Macià en la protección bucodental deportiva Además, el proceso de elaboración de estos protectores se realiza de manera profesional, asegurando que los materiales utilizados sean de alta calidad, hipoalergénicos y resistentes. Esta atención a los detalles garantiza que los protectores bucales sean duraderos y eficaces, protegiendo no solo los dientes, sino también la mandíbula y los tejidos blandos circundantes. La campaña de Cero Riesgos en el Deporte no debe limitarse a prevenir lesiones musculares u óseas. Los dientes, aunque a menudo olvidados, son extremadamente vulnerables durante la práctica deportiva, y protegerlos es esencial para mantener una salud bucodental óptima. En el Centre Dental Francesc Macià, ofrece una solución personalizada para deportistas de todas las edades, ayudando a garantizar que puedan disfrutar de su deporte favorito sin preocuparse por posibles lesiones dentales. Proteger los dientes no solo es una medida de seguridad, sino una inversión en la salud a largo plazo. |
Raimunda, el restaurante situado en el emblemático Palacio de Linares —actual sede de Casa de América—, incorpora a su carta, de la mano de su chef ejecutivo, Aitor Mena, dos platos fuera de carta en los que el producto de temporada y los guiños iberoamericanos toman el protagonismo Para comenzar, un tartar de salmón delicadamente aliñado con granadilla, acompañado de un suave puré de aguacate hass y dados de pitahaya amarilla, una combinación fresca y ligera que realza la untuosidad del pescado con los matices dulces y ácidos de las frutas.
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España, visitan hoy y mañana Bizkaia para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas Representantes dela Universidad de Vaasa (Finlandia), Universidad de Patras (Grecia), Universidad Católica del Sagrado Corazón (Italia), la compañía española Skills Divers y el Clúster GAIA (anfitrión), visitan hoy y mañana Euskadi con el objetivo de avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+ y conocer de primera mano algunas de las iniciativas vascas para avanzar en el liderazgo de la industria tecnológica cuántica.
A medida que la Ley 1/2025 entra en vigor, Minijuicios se posiciona como una plataforma clave para facilitar la resolución de conflictos de manera ágil y conforme a la normativa.
|