| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: Los precios de los mercados europeos suben por la caída de la producción renovable y más demanda | |||
| |||
En la tercera semana de octubre, los precios de los principales mercados eléctricos europeos se mantuvieron en niveles similares a los observados durante el mes. La mayoría de los mercados registraron promedios semanales superiores a los de la semana anterior, debido a la caída en la producción eólica y solar, y al aumento de la demanda. Los precios de los futuros de CO₂ también subieron, al igual que los del gas, aunque estos en menor medida. Los futuros del Brent bajaron
Producción solar fotovoltaica y producción eólica Por otro lado, los mercados de Italia, Francia y Alemania registraron descensos respecto a la semana anterior. El mercado italiano tuvo la mayor caída, del 31%, mientras que el mercado alemán registró el menor descenso, del 2,9%. En Francia la caída fue del 16%. El mercado italiano mantuvo la tendencia a la baja por tercera semana consecutiva, mientras que el mercado francés repitió la misma tendencia por segunda semana. Según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, durante la cuarta semana de octubre la producción solar aumentará en Alemania y España, mientras que, en Italia continuará bajando. En la tercera semana de octubre, la producción eólica disminuyó en los principales mercados europeos respecto a la semana anterior. El mercado italiano registró la mayor caída, del 50%, seguido por los mercados de Portugal y Alemania, con bajadas del 46% y 33%, respectivamente. En el mercado español cayó un 15%, mientras que el mercado francés registró el menor descenso, del 6,9%. Este mercado mantuvo la tendencia decreciente por tercera semana consecutiva. Para la semana del 14 de octubre, las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting apuntan a descensos de la producción con esta tecnología en todos los mercados analizados, manteniendo la tendencia de la semana precedente. Demanda eléctrica Por otra parte, la demanda bajó en los mercados portugués, francés y alemán. El mercado portugués registró el mayor descenso, del 3,2%, continuando con la tendencia descendente de la semana anterior. En Alemania y Francia la demanda eléctrica bajó un 0,6% y 1,6%, respectivamente, registrando un cambio de tendencia con respecto a la semana precedente. Las temperaturas medias aumentaron en la mayoría de los mercados analizados. Italia, Francia, los Países Bajos, Bélgica y Gran Bretaña registraron incrementos que oscilaron entre 0,2°C en Italia y 2,2°C en Gran Bretaña. Por otro lado, Alemania, España y Portugal registraron bajadas en las temperaturas medias de 0,3°C, 0,5°C y 0,8°C, respectivamente. Para la semana del 21 de octubre, según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, la demanda aumentará en los mercados de Portugal, Italia, Francia, Alemania y los Países Bajos. Sin embargo, se espera que descienda en los mercados de Gran Bretaña, Bélgica y España. Mercados eléctricos europeos En la tercera semana de octubre, pese a los incrementos de precios, los promedios semanales fueron inferiores a 81 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos analizados. Las excepciones fueron el mercado británico y el italiano, con promedios de 95,55 €/MWh y 116,17 €/MWh, respectivamente. Por otra parte, el mercado nórdico registró el menor promedio semanal, de 22,73 €/MWh. En el resto de los mercados analizados, los precios estuvieron entre los 52,82 €/MWh del mercado francés y los 80,03 €/MWh del mercado neerlandés. Por lo que respecta a los precios horarios, pese a los aumentos en los promedios semanales, el domingo, 20 de octubre, la mayoría de los mercados analizados registraron precios horarios negativos, influenciados por el descenso de la demanda habitual en este día de la semana y valores elevados de producción renovable en algunos casos. Las excepciones fueron el mercado italiano y el mercado portugués. Los mercados alemán, belga, español, francés, neerlandés y nórdico registraron precios horarios negativos de 13:00 a 15:00. En el caso del mercado británico, hubo un precio negativo de 7:00 a 8:00. Los mercados alemán, belga, francés y neerlandés alcanzaron el precio horario más bajo de la tercera semana de octubre, de ‑2,01 €/MWh, el domingo, de 14:00 a 15:00. Durante la semana del 14 de octubre, el descenso generalizado de la producción eólica propició el aumento de los precios de los mercados eléctricos europeos. La caída de la producción solar y el incremento de la demanda en la mayoría de los mercados también contribuyeron a la subida de los precios. Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la cuarta semana de octubre, los precios podrían continuar aumentando en la mayoría de los mercados eléctricos europeos, influenciados por el descenso de la producción eólica y el aumento de la demanda en la mayoría de los mercados. Brent, combustibles y CO2 En la tercera semana de octubre, la preocupación por la evolución de la demanda ejerció su influencia a la baja sobre los precios de los futuros de petróleo Brent. En esta semana, la Agencia Internacional de la Energía y la OPEP revisaron sus previsiones de crecimiento de la demanda. En ambos casos, las previsiones para 2024 bajaron, influenciadas por la evolución de la demanda en China. Por otra parte, el temor a interrupciones en el suministro debido al conflicto en Oriente Próximo disminuyó después de que Israel manifestara su intención de no atacar instalaciones petroleras iraníes. Sin embargo, el incremento de la tensión en la zona podría ejercer su influencia al alza sobre los precios en la cuarta semana de octubre. En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, el lunes 14 de octubre, estos futuros registraron su precio de cierre máximo semanal, de 40,56 €/MWh, después de subir un 1,7% en comparación con el precio del cierre del viernes de la semana anterior. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el segundo más alto de 2024. El martes los precios iniciaron una tendencia descendente y el resto de la semana los precios de cierre fueron inferiores a 40 €/MWh. Como consecuencia de los descensos de precios, el viernes 18 de octubre, estos futuros alcanzaron su precio de cierre mínimo semanal, de 39,20 €/MWh. Este precio fue un 1,7% menor al del viernes anterior. A pesar de la tendencia a la baja observada durante la semana, el promedio de los precios de cierre fue un 0,5% más alto que el de la semana anterior. En la tercera semana de octubre, los elevados niveles de suministro de gas natural licuado propiciaron el descenso de los precios de los futuros de gas TTF. Los pronósticos de temperaturas suaves, que causarían un descenso de la demanda, también contribuyeron a esta tendencia. Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2024, el lunes 14 de octubre alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 65,97 €/t, tras subir un 2,1% respecto al viernes anterior. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más alto desde el 28 de septiembre. Sin embargo, en el resto de las sesiones de la semana los precios bajaron. Como resultado, el viernes 18 de octubre estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 62,28 €/t, que fue un 3,6% menor al del viernes anterior. A pesar de los descensos registrados durante la semana, el promedio semanal de los precios de cierre se situó un 1,8% por encima del de la semana anterior. Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa, las baterías y la hibridación Por otra parte, el día 14 de noviembre tendrá lugar el próximo webinar de la serie. El ponente invitado será Luis Marquina, Presidente de AEPIBAL, la Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento Energético. Además de la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos para el invierno 2024‑2025, el contenido del webinar incluirá los proyectos de baterías e hibridación en AleaSoft y las perspectivas de las baterías, la hibridación y el almacenamiento de energía. |
Formación Universitaria, institución académica referente nacional en educación online, lidera la formación para acceder al Título de Técnico Medio en Farmacia y Parafarmacia a través de pruebas libres oficiales, una vía legalmente reconocida por el Real Decreto 659/2023 que permite obtener esta titulación oficial La institución académica Formación Universitaria, referente nacional en formación online y especialista en la preparación para pruebas libres oficiales, presenta su curso preparatorio para el Título Oficial de Técnico Medio en Farmacia y Parafarmacia.
El consultor mexicano lanza un nuevo estudio que revela las principales barreras y oportunidades para la transformación digital de las PYMES Frente al bajo nivel de adopción tecnológica en las pequeñas empresas latinoamericanas, el consultor Héctor Manuel Montero Rodríguez ha publicado un informe que identifica las causas más comunes de esta brecha y plantea soluciones prácticas para comenzar la digitalización sin realizar grandes inversiones.
La doctora Raquel Fernández, jefa del servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Bizkaia explica que o todas las heridas y picaduras requieren acudir a urgencias, pero todas deben tratarse bien desde el principio para evitar que se agraven Con la llegada del buen tiempo y el aumento de las actividades al aire libre, las caídas, raspaduras, picaduras y mordeduras de insectos se convierten en incidentes frecuentes entre los niños.
|