Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Crecimiento personal | Superación | Humanismo | Desafío

El recomenzar constante: clave del crecimiento personal

No se trata de alcanzar la perfección de forma inmediata, sino de enfocarnos en el progreso constante, en la superación de nuestros propios límites
Llucià Pou Sabaté
lunes, 21 de octubre de 2024, 09:46 h (CET)

El proceso de evolución personal, como un niño que aprende a subir un escalón, se caracteriza por la constancia y la capacidad de recomenzar una y otra vez. Imaginemos a ese niño pequeño que, con gran esfuerzo y determinación, intenta subir un escalón que para él representa un gran obstáculo. Utiliza sus manos, sus pies, todo su pequeño cuerpo para impulsarse y lograr su objetivo. A veces lo consigue, celebrando con alegría su pequeño triunfo, pero en otras ocasiones, un traspiés lo lleva de nuevo al punto de partida. Sin embargo, a pesar de las caídas y las frustraciones, el niño no se rinde. Se levanta, se sacude las lágrimas y vuelve a intentarlo, con la misma ilusión y tenacidad que la primera vez.

   

Aceptar nuestra vulnerabilidad, como la de ese niño que está aprendiendo, es fundamental en el camino del crecimiento personal. Debemos comprender que somos seres imperfectos, en constante aprendizaje, y que los errores son parte inseparable de este proceso. No se trata de alcanzar la perfección de forma inmediata, sino de enfocarnos en el progreso constante, en la superación de nuestros propios límites.

   

Al igual que el niño que sube las escaleras, en la vida también enfrentaremos obstáculos y desafíos que pondrán a prueba nuestra determinación. Habrá momentos en los que nos sintamos desanimados, tentados a abandonar la lucha y conformarnos con nuestras deficiencias. Sin embargo, es precisamente en esos momentos cuando la capacidad de recomenzar adquiere mayor relevancia. Debemos recordar que la constancia se nutre del amor, del deseo de seguir creciendo y mejorando cada día.

   

El descanso y la reflexión son como esos momentos en los que el niño se detiene un instante para recuperar el aliento antes de continuar su ascenso. Nos permiten evaluar nuestro progreso, identificar áreas de mejora y "ajustar nuestra máquina interior" para que funcione de manera más eficiente.


En definitiva, la evolución personal es un proceso continuo, un camino que se recorre con esfuerzo, determinación y la convicción de que cada día es una nueva oportunidad para comenzar y recomenzar.

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto