Al menos 15 presuntos miembros del grupo yihadista Estado Islámico murieron el sábado en un bombardeo de un avión no tripulado estadounidense en la localidad afgana de Haska Mina, en la provincia de Nangarhar (este).
El portavoz del gobierno provincial, Ataulá Jogyani, ha asegurado que el bombardeo se saldó además con la destrucción de armas pertenecientes a los yihadistas, según ha informado el diario local 'The Afghanistan Times'.
El martes, las autoridades afganas anunciaron la muerte de 29 supuestos integrantes del grupo en varios bombardeos en Haska Mina, Kot y Achin, todas ellas en esta misma provincia.
Durante el fin de semana pasado, otros 17 presuntos miembros de Estado Islámico murieron en ataques aéreos del Ejército en la localidad de Achin, en medio de las operaciones contra el grupo en la zona, que arrancaron hace unos dos meses.
El Ejército de Afganistán, junto a las fuerzas de seguridad de Estados Unidos, ha puesto en marcha varias operaciones militares contra el grupo yihadista en Nangarhar, en un intento de frenar la actividad de los milicianos.
El aumento de las ofensivas contra los milicianos busca frustrar la intención de Estado Islámico, que trata de coordinar sus operaciones en Afganistán con las de sus bases en Irak y Siria, de extender su influencia en el país.
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Se coincidió en la necesidad de que los bancos centrales permanezcan atentos al surgimiento de tensiones en los mercados que deterioren de las condiciones de financiación
Con una economía más cerrada que los mercados de su entorno, Indonesia es menos susceptible a las recesiones del comercio mundial que otros países del sudeste asiático.
Ambas son economías abiertas, diversificadas, con un clima empresarial favorable, similares en términos de tamaño y desarrollo económico y unas sólidas perspectivas a medio plazo
México ha mostrado una elevada vulnerabilidad a los efectos de la pandemia y medidas fiscales y monetarias limitadas, lo que anticipa una vuelta al crecimiento lenta y gradual