Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estado Islámico | Afganistán

Mueren 15 miembros de Estado Islámico en un bombardeo de EEUU en Afganistán

El bombardeo se saldó además con la destrucción de armas pertenecientes a los yihadistas
Redacción
lunes, 26 de septiembre de 2016, 07:57 h (CET)
Al menos 15 presuntos miembros del grupo yihadista Estado Islámico murieron el sábado en un bombardeo de un avión no tripulado estadounidense en la localidad afgana de Haska Mina, en la provincia de Nangarhar (este).

El portavoz del gobierno provincial, Ataulá Jogyani, ha asegurado que el bombardeo se saldó además con la destrucción de armas pertenecientes a los yihadistas, según ha informado el diario local 'The Afghanistan Times'.

El martes, las autoridades afganas anunciaron la muerte de 29 supuestos integrantes del grupo en varios bombardeos en Haska Mina, Kot y Achin, todas ellas en esta misma provincia.

Durante el fin de semana pasado, otros 17 presuntos miembros de Estado Islámico murieron en ataques aéreos del Ejército en la localidad de Achin, en medio de las operaciones contra el grupo en la zona, que arrancaron hace unos dos meses.

El Ejército de Afganistán, junto a las fuerzas de seguridad de Estados Unidos, ha puesto en marcha varias operaciones militares contra el grupo yihadista en Nangarhar, en un intento de frenar la actividad de los milicianos.

El aumento de las ofensivas contra los milicianos busca frustrar la intención de Estado Islámico, que trata de coordinar sus operaciones en Afganistán con las de sus bases en Irak y Siria, de extender su influencia en el país.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto