Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Rusia | Siria

EEUU y sus aliados europeos emplazan a Rusia a salvar la tregua en Siria

Comunicado conjunto
Redacción
domingo, 25 de septiembre de 2016, 11:27 h (CET)

Los ministros de Exteriores de Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido, así como la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, han unido sus voces para pedir a Rusia que "demuestre su voluntad" y adopte "medidas extraordinarias" que permitan salvar el alto el fuego en Siria.

En un comunicado conjunto, Estados Unidos y sus aliados europeos --el denominado Quinteto para Siria-- han recordado el "atroz" bombardeo de un convoy humanitario en la provincia de Alepo y los "continuos" abusos atribuidos al régimen de Bashar al Assad, "apoyado por Rusia".

Estas acciones, han añadido, "contradicen de forma flagrante las alusiones de Rusia sobre su apoyo a una resolución diplomática". Por este motivo, han instado a Moscú a demostrar la "credibilidad" de sus iniciativas y "salvar los esfuerzos diplomáticos", lo que pasaría por evitar los ataques "indiscriminados" del régimen sirio.

La nota también incluye mensajes en aras del reparto "inmediato" de ayuda humanitaria y de la reanudación de las conversaciones de paz, así como alusiones a la necesidad de combatir a grupos terroristas como el antiguo Frente al Nusra o Estado Islámico. Los firmantes han instado a Rusia a "centrarse" en combatir a este último grupo.

"La paciencia con la incapacidad o falta de voluntad de Rusia para cumplir sus compromisos no es ilimitada", han advertido, sin entrar a detallar las medidas que podrían adoptarse en caso de que Moscú no varíe su actitud.

A unas horas de que se reúna el Consejo de Seguridad de la ONU para discutir precisamente el tema sirio, Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y la UE han reclamado al órgano ejecutivo de Naciones Unidas que tome medidas "urgentes" frente a la "brutalidad" del conflicto sirio.

Noticias relacionadas

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto