Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Reumatología | Artritis reumatoide | Artrosis | Reuma

​La Sociedad Valenciana de Reumatología aconseja tomar medidas para paliar los efectos del otoño en pacientes reumáticos

El frío y la humedad pueden intensificar el dolor en pacientes con enfermedades como la artritis reumatoide o la artrosis
Redacción
viernes, 4 de octubre de 2024, 11:59 h (CET)

Con la llegada del otoño y sus cambios climáticos, muchas personas con enfermedades reumáticas experimentan un empeoramiento de sus síntomas. La humedad y el descenso de las temperaturas son factores que influyen en la intensidad del dolor y la rigidez articular. Por ello, la Sociedad Valenciana de Reumatología ofrece una serie de recomendaciones para que los pacientes puedan afrontar esta temporada de la mejor manera posible.


The back 3605073 1280


El frío y la humedad pueden intensificar el dolor en pacientes con enfermedades como la artritis reumatoide, la artrosis y otras patologías reumáticas. Aunque estos cambios climáticos no influyen en la evolución de la enfermedad, sí pueden empeorar los síntomas, lo que aumenta el sufrimiento de quienes las padecen.


Una de las recomendaciones más importantes es mantener el calor. Para ello será necesario el uso de ropa abrigada y proteger las articulaciones, de esta forma se previene el aumento del dolor y la rigidez articular. El uso de guantes, gorros y capas adicionales puede ser de ayuda.


Ejercicio físico adaptado: la actividad física regular es esencial para mantener la movilidad de las articulaciones. Se recomienda realizar ejercicios suaves, como caminar o nadar, adaptando la intensidad a la condición física de cada persona. El sedentarismo ha de dejarse a un lado.


Otro de los consejos es evitar la humedad. Será preferible evitar la exposición prolongada a ambientes húmedos y fríos. Mantener los espacios secos y ventilados ayuda a reducir el impacto de la humedad en las articulaciones. Aplicar calor en las articulaciones mediante compresas calientes o baños tibios puede aliviar el dolor y la rigidez.


La alimentación e hidratación son también muy importantes. Se aconseja seguir una dieta equilibrada y mantenerse hidratado, estos consejos contribuyen al bienestar general y ayudan a mantener las articulaciones en buen estado. Por último, el control del estrés será clave, pues el estrés puede exacerbar los síntomas de las enfermedades reumáticas. Técnicas como la meditación o el yoga pueden ayudar a controlar los niveles de estrés.


Entre las enfermedades reumáticas más frecuentes se encuentran la artrosis, la artritis reumatoide, y los reumatismos de partes blandas, que afectan a estructuras como los tendones, músculos y bursas. Estas patologías, junto con la fibromialgia tienden a recrudecerse con el frío y la humedad, aumentando el número de pacientes que acuden a las consultas en esta época del año.


"Con la llegada del otoño los pacientes experimentan una exacerbación de sus síntomas reumáticos. Es fundamental seguir las recomendaciones de los especialistas para mantener la calidad de vida y evitar que estos cambios afecten negativamente la salud de los pacientes", ha señalado Pilar Bernabéu, presidenta de la SVR. Además, ha subrayado la importancia de ajustar el tratamiento en esta temporada: "Es importante seguir el tratamiento indicado y acudir a revisión si los síntomas empeoran, ya que muchas veces un ajuste en la medicación o las terapias puede marcar una gran diferencia".

Noticias relacionadas

La Federación de Consumidores y Usuarios CECU publica hoy el informe “¿Quién decide lo que comemos? Barreras de acceso a las legumbres y otros alimentos vegetales en los supermercados españoles”, en el que analiza el papel que juegan los supermercados en el acceso a dietas más saludables, sostenibles y económicas para las personas consumidoras.

La alimentación de los más pequeños representa uno de los mayores desafíos para padres y cuidadores. Encontrar el equilibrio entre una dieta nutritiva y que guste a los más pequeños puede resultar complicado, especialmente cuando aparecen problemas digestivos. En este contexto, los probióticos surgen como una herramienta eficaz para apoyar el bienestar intestinal infantil.

En muchos momentos de la vida, nuestras defensas pueden verse debilitadas por el estrés, la tristeza o una situación desafiante. Esta vulnerabilidad puede dar ventaja a las células cancerígenas, capaces de crecer más fácilmente cuando nuestro sistema inmunológico está bajo mínimos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto