Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

El papel del Detective Privado en el drama de las bajas laborales fingidas

Emprendedores de Hoy
martes, 1 de octubre de 2024, 10:00 h (CET)

Cada año suben de manera exponencial el número de bajas laborales fingidas, y con ello los gastos para autónomos y empresas.


Las bajas laborales fingidas representan un problema significativo para las empresas. Esto genera caos y desequilibrio económico y estructural para autónomos y PYMES.


Para las empresas, las bajas laborales fraudulentas implican un coste adicional, no solo en términos de salarios pagados durante las ausencias, sino también en la necesidad de contratar personal temporal o redistribuir tareas entre otros empleados, lo que puede afectar la productividad y la moral del equipo. 


Por otro lado, la Seguridad Social y las Mutuas también sufren pérdidas económicas debido a los pagos indebidos de prestaciones y subsidios, lo que puede llevar a un incremento en las contribuciones de las empresas y los trabajadores para compensar el déficit.


¿Y por qué se habla de drama? Porque, bien es cierto que no todo el mundo que coge una baja laboral la está fingiendo, y está claro que es un derecho fundamental para el trabajador ponerse enfermo y poder disponer del tiempo y los medios necesarios para su recuperación. Nadie discute eso. Sin embargo, existe una realidad de la que pocas veces se habla: la del autónomo o pequeño empresario que hace funcionar su negocio a duras penas y tiene un trabajador que, aprovechándose del sistema, finge la baja. Ya sea para trabajar en negro en otro sitio y tener dos fuentes de ingresos, para disfrutar de unas semanas o meses de vacaciones pagadas, o porque, por alguna inquina personal, pretende fastidiar a su jefe o a sus compañeros.


Y aquí entra la figura del detective privado. Un detective privado especializado en bajas laborales fingidas, como INVESTICAT puede aportar las pruebas necesarias y defenderlas en un proceso judicial para demostrar que esa baja laboral es fraudulenta. Con esas pruebas, el empresario puede defenderse ante este hecho y tomar medidas disciplinarias que justifiquen el despido procedente.


Por otro lado, es importante decir que una baja laboral no es un arresto domiciliario, y el trabajador, en su periodo de incapacidad temporal, puede hacer una vida normal siempre y cuando su actividad no sea incompatible con el motivo de la baja y no afecte a su pronta recuperación. El detective privado con la aportación de su investigación permite detectar las actividades fraudulentas que se produzcan y ayudar a la empresa a tomar la decisión correcta.


Noticias relacionadas

Con una visión centrada en la innovación y el servicio personalizado, RPM se consolida como un referente en el sector, ofreciendo soluciones de alto valor añadido para impulsar el desarrollo de naves industriales mediante el uso estratégico de estructuras metálicas.

La correcta planificación y el conocimiento detallado de los requisitos específicos de cada país juegan un papel determinante en la rapidez con la que se aprueba un visado.

Sleimy, centro de terapias manuales con más de 12 años de experiencia en el ámbito del masaje terapéutico y relajante, se ha consolidado en la capital catalana como un referente en el bienestar integral.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto