Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

AleaSoft: el futuro del mercado eléctrico en España: baterías, hibridación y rentabilidad

Comunicae
lunes, 23 de septiembre de 2024, 15:19 h (CET)
El mercado eléctrico se enfrenta a una revolución energética sin precedentes, impulsada por el auge de las energías renovables. Las baterías y la hibridación emergen como protagonistas en este proceso de transformación, no solo optimizando la integración de energía limpia, sino también mitigando la volatilidad de precios y aumentando la rentabilidad de las inversiones. La caída en los precios de las baterías y el avance de la hibridación prometen un futuro más estable y rentable para el sector renovable

El mercado eléctrico español está en un proceso de transformación sin precedentes, impulsado por el auge de las energías renovables. En este contexto, las baterías y la hibridación de tecnologías juegan un papel crucial, no solo por su capacidad de mejorar la integración renovable, sino también por su impacto en la canibalización de precios y el aumento de la rentabilidad de las inversiones.


Baterías: Una tecnología más accesible y rentable
En el último año, el precio de las baterías ha caído en torno al 100%, lo que las hace mucho más accesibles para proyectos de almacenamiento de energía. Además, con la introducción masiva de generación fotovoltaica, el spread entre el precio del mercado eléctrico entre la hora solar y la noche ha aumentado, permitiendo a las baterías capturar mayores márgenes de precio mediante el arbitraje. Esto significa que la rentabilidad de las baterías ha aumentado progresivamente, ya que pueden comprar energía durante las horas de baja demanda solar y venderla posteriormente al anochecer cuando el precio es más alto.


Este avance no solo favorece la gestión de la intermitencia de las renovables, sino que también ayuda a mitigar el problema de la canibalización de precios en las horas de mayor producción solar, estabilizando el mercado y optimizando los ingresos de las instalaciones.


Hibridación: Maximización de recursos y estabilidad en el mercado
La hibridación de tecnologías, que combina diversas fuentes de generación (eólica, solar, baterías), y aprovecha la complementariedad de los recursos, no solo aumenta la eficiencia operativa, sino que extiende la capacidad de generación a lo largo del día. Esto ayuda a suavizar las fluctuaciones en los precios del mercado, reduciendo la volatilidad y aumentando la rentabilidad de los proyectos energéticos.


Al combinar tecnologías de generación renovables y almacenamiento, las instalaciones híbridas no solo permiten una mayor producción, sino que logran capturar más valor durante las horas pico, mejorando los retornos de la inversión.


La caída en los precios de las baterías y la creciente oportunidad de arbitraje en el mercado eléctrico marcan un futuro prometedor para la inversión en renovables.


Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre el almacenamiento de energía y la hibridación
La división AleaStorage de AleaSoft Energy Forecasting ofrece servicios para optimizar y gestionar sistemas de almacenamiento de energía y para calcular sus ingresos en los principales mercados europeos. Las previsiones e informes se realizan para proyectos stand alone, sistemas híbridos de energía eólica y baterías, sistemas híbridos de energía solar fotovoltaica y baterías y para sistemas híbridos de energía eólica, solar fotovoltaica y baterías.


Noticias relacionadas

Se abren así nuevas posibilidades para la arquitectura y la ingeniería, y en general, para el sector, en la inevitable tarea de hacer frente a los retos, demandas y desafíos que se plantean en la actualidad y que se pondrán sobre la mesa en la próxima edición de Construmat, el encuentro de referencia de los profesionales de la construcción que se celebrará en Barcelona del 20 al 22 de mayo.

La compañía aprovechó Amazon Bedrock, un servicio gestionado por AWS, para crear esta solución segura y responsable basada en un modelo fundacional concebido por los principales innovadores en IA. Hervé Lemaire, fundador y presidente de Selartag®, dijo: "La IA generativa se unió a Selartag® gracias a la experiencia de nuestros socios Atos y AWS. Esta función mejora la calidad y fiabilidad de los datos en los registros de vinos, que, enriquecidos y mejor informados, proporcionan una valiosa ayuda a los sumilleres en el conocimiento exacto de su stock y mejora la precisión de las recomendaciones dadas a los clientes.

Con marcas reconocidas como Royalton Luxury Resorts, Royalton CHIC Resorts, Hideaway at Royalton Resorts, Planet Hollywood Beach Resorts, Mystique by Royalton y Grand Lido Negril, la compañía hotelera ofrece experiencias personalizadas que trascienden el concepto tradicional de todo incluido.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto