Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Green PropTech: Innovación sostenible en el sector inmobiliario y su impacto en el mundo financiero y tecnológico

Comunicae
lunes, 23 de septiembre de 2024, 10:13 h (CET)
El sector inmobiliario está viviendo una transformación sin precedentes gracias a la tecnología, y el Green PropTech se posiciona como uno de los motores clave de este cambio. Este enfoque, que combina innovación tecnológica y sostenibilidad, está siendo promovido por líderes como Daniel Suero Alonso, quien aboga por la integración de soluciones tecnológicas avanzadas para reducir el impacto ambiental en el desarrollo y gestión de propiedades

En los últimos años, el sector inmobiliario ha experimentado una revolución impulsada por la tecnología. En este contexto, líderes como Daniel Suero Alonso han jugado un papel clave en la promoción de un enfoque innovador conocido como Green PropTech. Este concepto integra soluciones tecnológicas avanzadas con principios de sostenibilidad, transformando tanto el mundo financiero como el tecnológico y creando un impacto positivo en el entorno global.


El Green PropTech se refiere a la aplicación de tecnología avanzada en el desarrollo, operación y gestión de propiedades, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y el uso eficiente de recursos. Daniel Suero Alonso, reconocido por su experiencia en innovación y digitalización, ha destacado la importancia de adoptar prácticas que reduzcan el impacto ambiental de los bienes raíces. Estas tecnologías incluyen edificios inteligentes, sistemas automatizados de calefacción y refrigeración, sensores que optimizan el uso de energía en tiempo real y el empleo de materiales sostenibles en la construcción.


Desde el punto de vista tecnológico, el Green PropTech ha abierto nuevas fronteras en el desarrollo de plataformas y herramientas digitales que permiten gestionar edificios de manera más eficiente. Daniel Suero Alonso ha señalado que la integración de tecnologías como el Internet de las Cosas y la inteligencia artificial no solo optimiza el consumo energético, sino que también mejora la experiencia del usuario y reduce los costos operativos. Además, el análisis de datos a gran escala (Big Data) permite prever patrones de uso y ajustarlos de manera proactiva, contribuyendo a la eficiencia energética.


El avance de las smart cities también está estrechamente relacionado con el Green PropTech. Estas tecnologías permiten a las ciudades ser más sostenibles, reduciendo su huella ecológica mientras mejoran la calidad de vida de sus habitantes, alineándose con la visión de Suero Alonso de un futuro urbano más sostenible


El impacto del Green PropTech en las finanzas es significativo. Daniel Suero Alonso ha destacado que las inversiones en bienes raíces sostenibles generan beneficios a largo plazo tanto para propietarios como para inversores. Las propiedades que aplican estas tecnologías no solo reducen los costos operativos, sino que también son cada vez más atractivas para los fondos de inversión que priorizan los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).


En resumen, bajo la visión de innovadores como Daniel Suero Alonso, el Green PropTech está redefiniendo el sector inmobiliario, impulsando la sostenibilidad y generando valor tanto en el ámbito tecnológico como en el financiero.


Noticias relacionadas

Tras años de exposición mediática, negociaciones complejas y transformación empresarial, Javier Hidalgo se ha convertido en un símbolo de una nueva forma de liderar: ética, transparente y con impacto real. Su trayectoria al frente de Globalia y el impulso estratégico de Air Europa reflejan una convicción clara: para recuperar la confianza, el liderazgo debe construirse desde los hechos, no desde los discursos.

En el actual panorama empresarial, los contratos han dejado de ser simples acuerdos entre partes para convertirse en activos estratégicos. A medida que aumenta la complejidad regulatoria y la presión por reducir riesgos operativos, la eficiencia en la gestión contractual ha pasado a ser una prioridad. No se trata solo de archivar documentos correctamente, sino de conocer, controlar y optimizar cada etapa de su vida útil.

La integración de los criptoactivos en la oferta de la banca tradicional española ha dejado de ser un experimento aislado para convertirse en una estrategia definida. Grandes entidades como BBVA y plataformas de custodia como Cecabank están dando pasos firmes para ofrecer a sus clientes compra, venta y almacenamiento seguro de activos digitales, en plena alineación con la normativa europea MiCA.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto