Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Industria automovil stica | Automóvil | Europa | Crisis | Crisis / Automoción

Crisis de la industria automotriz en Europa

Actualmente, este sector emplea a cerca de 13 millones de personas y representa el 7 % del PIB europeo
Germán Gorráiz López
viernes, 20 de septiembre de 2024, 09:53 h (CET)

Tras una etapa dulce impulsada por favorables vientos de cola, la crisis de la industria automotriz provocará un choque de las placas tectónicas del sector industrial europeo que podrían hacer tambalear a los buques insignias de marcas como Renault, Mercedes y Wolkswagen y que podría tener como efecto colateral la entrada en recesión de la economía europea en el horizonte del 2028.


En este contexto, la dirección de Volkswagen ha anunciado que cancelará para 2029 el programa de seguridad en el empleo, tótem sagrado de la marca alemana y vigente desde hace 30 años debido a que la baja utilización de la capacidad en las plantas productivas se había compensado hasta ahora con ahorros en los proveedores, partida que ya sería insuficiente. Así, en el 2023 se había puesto en marcha en la empresa alemana un programa de austeridad que debía reducir los costos en diez mil millones de euros hasta 2026, reducción que según el rotativo alemán Handelsblatt, deberá ampliarse como mínimo en 4.000 millones de euros, por lo que según el comité de la empresa, se estaría barajando cerrar al menos una planta de vehículos y una fábrica de componentes.


Ello podría ser el detonante del declive de la industria automotriz en Europa que emplea a cerca de 13 millones de personas y representa el 7 % del PIB europeo, con lo que podríamos asistir a a un vertiginoso incremento de las tasas de paro, a la drástica reducción de los ingresos estatales y consecuente incremento de los Déficits (la industria del automóvil es responsable del 10% del total de las exportaciones europeas). Asimismo, es previsible la entrada en recesión de las economías europeas en el horizonte del 2030 , el incremento de la deslocalización de empresas y un preocupante riesgo de desertización industrial de Europa,con lo que se antoja urgente diseñar las lineas maestras de la futura reconversión industrial que se avecina en Europa en el horizonte del próximo quinquenio.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto