| ||||||||||||||||||||||
|
|
Tercera edición de YOLO Vision 2024, el evento internacional que reúne a la comunidad de desarrollo de IA de código abierto más disruptiva | |||
| |||
Ultralytics, compañía norteamericana pionera e impulsora en el campo de la IA en código abierto, reunirá en Madrid a los principales expertos mundiales, venidos de Estados Unidos, China, India o Japón, en esta tecnología para debatir sobre las tendencias que rodean a la Inteligencia Artificial
YOLO Vision 2024, el encuentro de referencia para desarrolladores y expertos en desarrollo de Inteligencia Artificial de código abierto, celebra su tercera edición en el Google for Startups Campus de Madrid el próximo viernes 27 de septiembre. Organizado por Ultralytics, compañía norteamericana pionera e impulsora en el campo de la IA en código abierto y la visión artificial, este evento reunirá a los principales expertos mundiales en este campo para debatir acerca de las tendencias y avances que afectan a esta tecnología y compartir sus proyectos en el desarrollo de IA abierta. Entre los speakers confirmados para esta jornada destacan: Adrian Boguszewski y Dmitriy Pastushenkov, dos de los principales expertos en Inteligencia Artificial de Intel; DevangAggarwal, Senior Product Manager de Qualcomm; Pavel Iakubovskii, desarrollador de la comunidad de IA Hugging Face, o Wei Tang y Amir Servi, Business Development Manager y Product Manager respectivamente de Sony Semicon AITRIOS. "Nuestro objetivo con YOLO Vision 2024 es demostrar que la innovación, las últimas tecnologías y, sobre todo, la Inteligencia Artificial, no son exclusivas de las grandes corporaciones, sino que podemos hacerlas accesibles para cualquier desarrollador o startup con visión y determinación", destaca Glenn Jocher, fundador y CEO de Ultralytics. "Creemos que el futuro de la IA depende de la colaboración y la accesibilidad, por lo que con iniciativas como YOLO Vision construimos un ecosistema donde estos expertos puedan compartir sus avances y experiencias con una tecnología llamada a cambiar nuestras vidas". En este sentido, los speakers y expertos invitados revelarán a la audiencia como están aplicando Ultralytics YOLO, un modelo de IA en código abierto que detecta y clasifica objetos en tiempo real a través de visión artificial. Esta tecnología se basa en el desarrollo de algoritmos y sistemas que permiten a las máquinas interpretar y procesar información visual de manera similar a los humanos. La tecnología de Ultralytics funciona como el ojo humano, detectando todo lo que este puede ver, con lo que se puede aplicar a gran cantidad de usos prácticos. Muchos de ellos se expondrán en YOLO Vision de la mano de las empresas y expertos que los están aplicando en sus negocios y la vida real. Por ejemplo, Jim Griffin, profesor de la Universidad de Texas en Austin y fundador de AI Master Group, explicará cómo utilizaron la arquitectura IA de Ultralyticspara crear un programa capaz de identificar tiburones blancos directamente en las playas de California. Desde su debut en 2020, Ultralytics YOLO ha construido una comunidad en GitHub con más de 700 colaboradores, estableciéndose como el modelo de IA para detección de objetos más rápido y preciso. Ultralytics YOLOcuenta con el respaldo de más de 100.000 empresas en todo el mundo y recibe más de 5 millones de visitas mensuales, procesa 300 millones de imágenes al día y sus modelos son entrenados más de 2 millones de veces cada jornada. YOLO Vision 2024: impulsando el código abierto en la IA |
Las empresas responsables del servicio son: Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.
El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa "Código Samboal" en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA. Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.
"La niacinamida es una gran aliada en estos casos en los que el cortisol se dispara porque ayuda a disminuir el enrojecimiento y refuerza la piel contra las agresiones externas", explica Raquel González.
|