Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Tercera edición de YOLO Vision 2024, el evento internacional que reúne a la comunidad de desarrollo de IA de código abierto más disruptiva

Comunicae
jueves, 19 de septiembre de 2024, 13:25 h (CET)
Ultralytics, compañía norteamericana pionera e impulsora en el campo de la IA en código abierto, reunirá en Madrid a los principales expertos mundiales, venidos de Estados Unidos, China, India o Japón, en esta tecnología para debatir sobre las tendencias que rodean a la Inteligencia Artificial

YOLO Vision 2024, el encuentro de referencia para desarrolladores y expertos en desarrollo de Inteligencia Artificial de código abierto, celebra su tercera edición en el Google for Startups Campus de Madrid el próximo viernes 27 de septiembre.


Organizado por Ultralytics, compañía norteamericana pionera e impulsora en el campo de la IA en código abierto y la visión artificial, este evento reunirá a los principales expertos mundiales en este campo para debatir acerca de las tendencias y avances que afectan a esta tecnología y compartir sus proyectos en el desarrollo de IA abierta. Entre los speakers confirmados para esta jornada destacan: Adrian Boguszewski y Dmitriy Pastushenkov, dos de los principales expertos en Inteligencia Artificial de Intel; DevangAggarwal, Senior Product Manager de Qualcomm; Pavel Iakubovskii, desarrollador de la comunidad de IA Hugging Face, o Wei Tang y Amir Servi, Business Development Manager y Product Manager respectivamente de Sony Semicon AITRIOS.


"Nuestro objetivo con YOLO Vision 2024 es demostrar que la innovación, las últimas tecnologías y, sobre todo, la Inteligencia Artificial, no son exclusivas de las grandes corporaciones, sino que podemos hacerlas accesibles para cualquier desarrollador o startup con visión y determinación", destaca Glenn Jocher, fundador y CEO de Ultralytics. "Creemos que el futuro de la IA depende de la colaboración y la accesibilidad, por lo que con iniciativas como YOLO Vision construimos un ecosistema donde estos expertos puedan compartir sus avances y experiencias con una tecnología llamada a cambiar nuestras vidas".


En este sentido, los speakers y expertos invitados revelarán a la audiencia como están aplicando Ultralytics YOLO, un modelo de IA en código abierto que detecta y clasifica objetos en tiempo real a través de visión artificial. Esta tecnología se basa en el desarrollo de algoritmos y sistemas que permiten a las máquinas interpretar y procesar información visual de manera similar a los humanos.


La tecnología de Ultralytics funciona como el ojo humano, detectando todo lo que este puede ver, con lo que se puede aplicar a gran cantidad de usos prácticos. Muchos de ellos se expondrán en YOLO Vision de la mano de las empresas y expertos que los están aplicando en sus negocios y la vida real. Por ejemplo, Jim Griffin, profesor de la Universidad de Texas en Austin y fundador de AI Master Group, explicará cómo utilizaron la arquitectura IA de Ultralyticspara crear un programa capaz de identificar tiburones blancos directamente en las playas de California.


Desde su debut en 2020, Ultralytics YOLO ha construido una comunidad en GitHub con más de 700 colaboradores, estableciéndose como el modelo de IA para detección de objetos más rápido y preciso. Ultralytics YOLOcuenta con el respaldo de más de 100.000 empresas en todo el mundo y recibe más de 5 millones de visitas mensuales, procesa 300 millones de imágenes al día y sus modelos son entrenados más de 2 millones de veces cada jornada.


YOLO Vision 2024: impulsando el código abierto en la IA
La tercera edición deYOLO Vision 2024, que también contará con un formato híbrido y con presentaciones en remoto, espera superar las cifras conseguidas por la edición del año pasado. En 2023 se reunieron en Google for Startups Campus de Madrid más de 500 startups procedentes de 70 países distintos. Además, el evento fue seguido en streaming por más de 18.000 personas mediante YouTube y BiliBili.


Noticias relacionadas

Conscientes de la importancia de reducir el impacto ambiental y fomentar el ahorro energético, Expert lanza su nueva iniciativa "Alma Naranja, Espíritu Verde" En colaboración con las principales marcas del sector, este proyecto busca promover hábitos sostenibles y un uso más eficiente de los electrodomésticos en los hogares.

Pero, como revela nuestro estudio, los ejecutivos se centran en las incertidumbres del aquí y ahora, lo que puede dejarles expuestos y poco preparados para los riesgos medioambientales y climáticos".

En el caso de Martiko, el reconocimiento premia su apuesta por la innovación en sus productos del mar y por ofrecer soluciones gourmet que combinan tradición, calidad y nuevas tendencias en alimentación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto