| ||||||||||||||||||||||
|
|
Instituto del Sueño señala a la Neuromodulación como un nuevo tratamiento no invasivo y efectivo contra los problemas de sueño | |||
| |||
La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) ofrece múltiples beneficios en el tratamiento de trastornos neurológicos y psiquiátricos
El Instituto del Sueño destaca un avance significativo en el tratamiento de los trastornos del sueño a través de la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT), también conocida como Neuromodulación Magnética. Este tratamiento no farmacológico, indoloro y no invasivo está mostrando resultados prometedores en la mejora de la calidad del sueño y el tratamiento de diversos trastornos neurológicos y psiquiátricos. La EMT funciona aplicando campos magnéticos sobre áreas específicas del cerebro, lo cual induce una remodelación en la conectividad neuronal. Este procedimiento, completamente indoloro, implica la colocación de una bobina electromagnética en el cuero cabelludo, que genera pulsos magnéticos dirigidos a las regiones cerebrales identificadas mediante un mapeo cerebral previo. Este mapeo es crucial para determinar las áreas que requieren estimulación, permitiendo un tratamiento personalizado y preciso. El tratamiento de EMT generalmente requiere múltiples sesiones, con una frecuencia que puede variar según las necesidades del paciente. Los protocolos típicos consisten en sesiones diarias durante varias semanas, lo que se asemeja a un "entrenamiento pasivo" para el cerebro, fortaleciéndolo de manera similar a cómo el ejercicio físico fortalece el cuerpo. La EMT no solo mejora la duración del sueño, sino también su calidad, contribuyendo a un descanso más profundo y reparador. Además, al reducir los síntomas del insomnio, también disminuye la somnolencia diurna, mejorando el rendimiento y la calidad de vida de los pacientes. Beneficios más allá del descanso y el sueño La EMT se presenta como una alternativa viable para pacientes que no toleran bien los tratamientos farmacológicos o que buscan opciones no invasivas y libres de efectos secundarios significativos. Instituto del Sueño: innovación y compromiso con el bienestar El Instituto del Sueño se distingue por su enfoque integral y su dedicación a la ciencia del sueño, proporcionando un entorno acogedor y profesional para todos sus pacientes. Más información en www.iis.es. |
Las empresas responsables del servicio son: Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.
El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa "Código Samboal" en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA. Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.
"La niacinamida es una gran aliada en estos casos en los que el cortisol se dispara porque ayuda a disminuir el enrojecimiento y refuerza la piel contra las agresiones externas", explica Raquel González.
|