Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​La amnistía inconstitucional

Juan García, Cáceres
Lectores
miércoles, 11 de septiembre de 2024, 12:14 h (CET)

El Tribunal Supremo ha recurrido la Ley Orgánica de Amnistía. Sus argumentos jurídicos ponen en evidencia el daño que la citada ley inflige a la igualdad entre españoles, al tiempo que denuncia que la naturaleza de lo sucedido en octubre de 2017 fue un golpe de Estado en toda regla. El Tribunal Supremo no pretende juzgar las ideas políticas de los implicados ni exige que los encausados pidan perdón por lo que hicieron, pero sí recuerda que en el ánimo de estos está volver a hacer lo mismo que hicieron. Siendo así, ¿en qué medida la Ley de Amnistía es realmente útil? A los beneficiados por la Ley no se les pide compromiso alguno con el marco constitucional ni se les impone condición alguna. A esto se suma que la Ley de Amnistía ha sido aprobada por las mismas personas a las que beneficia, lo que no solo supone un trato de favor del que carecen otros ciudadanos, sino que sus votos eran absolutamente necesarios para que la Ley saliera adelante.

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto