Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​Eddy es...

Juan García, Cáceres
Lectores
miércoles, 11 de septiembre de 2024, 11:55 h (CET)

Recientemente en una publicación católica leí el testimonio de un famoso periodista de la revista Time: "nos aconsejaron abortar, nos desearon que a lo mejor moría antes de los dos años, que era muy sencillo y nos insultaban con sus consejos. Para mí Eddy es... mi hijo simplemente, al que quiero con todo mi amor. Muchos nos compadecen por tener un niño así y yo les compadezco de no tener a Eddy".


Dicen que estos niños y niñas tienen la capacidad de generar mucha alegría, paz y unión. Salvan muchos matrimonios, porque nos hacen menos egoístas. En ciertas partes de España no hay niños con síndrome de down con menos de quince años. Eso quiere decir que alguien decidió que no debían vivir: padres mal aconsejados, médicos sin escrúpulos, aseguradoras de hospitales. Eso de decidir así y la eugenesia lo practicaron con primor los espartanos y nazis (curiosamente los espartanos tan fuertes y sanos desaparecieron y los otros acabaron en un búnker quitándose la vida).


A un hijo, a una persona no se le niega el derecho a la vida por tener un defecto. Una familia se mide en criterios de amor no de eficacia o rentabilidad, se quiere por lo que se es. Bazofia de nazis modernos.

Noticias relacionadas

Sin querer, el inicio estival te acerca a realidades muy cercanas que en ocasiones pasan desapercibidas e invitan al comentario obligado. Es obvio que el sector laboral mencionado, no el único, concentra a un gran número de próceres políglotas con estudios superiores o sumidos en ellos y que son el reverso de los que con una autocomplacencia desbordada continúan explotando la metáfora de “la universidad de la calle”.

Seguramente se habrán percatado que en redes sociales circula, a modo de meme, una afirmación de Friedrich Nietzsche que versa: “Sin música, la vida sería un error”. Más allá de la banalidad de la circulación de esta frase, lo que allí se está estableciendo es la diferencia de cualquier otro ser en la naturaleza como el único que es capaz de crear obras de arte, y dentro de esa creación, la música ocupa un lugar privilegiado y fundamental.

Durante años, se nos pidió responsabilidad. Se nos exigió sacrificio, se nos decía que “vivíamos por encima de nuestras posibilidades”. Y mientras millones de ciudadanos aceptaban resignadamente recortes, congelaciones salariales y pensiones menguantes, otros, desde los despachos donde se decide el rumbo económico del país, jugaban con otras reglas. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto