Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​La sologamia

Juan García, Cáceres
Lectores
sábado, 7 de septiembre de 2024, 11:48 h (CET)

Hay una nueva variante del matrimonio que se está intentando colar en la sociedad, la sologamia, esto es, casarse con uno mismo. Aunque sin validez legal, se trata de una ceremonia simbólica que incluye elementos de una boda tradicional como votos, anillo (en este caso, uno), invitados y un convite para festejar la autoaceptación y el amor propio, dicen sus defensores.


La visibilidad de este fenómeno ha aumentado gracias a figuras públicas, sobre todo a través de las redes sociales, y en ciudades como Madrid y Barcelona existen ya empresas especializadas que ofrecen paquetes completos para estos enlaces individuales.


Este concepto no sólo no está libre de controversia, sino que, atendiendo a la voz matrimonio, es posible desmontarlo al resultar contradictorio. Además, si bien existen palabras que se pueden disponer de distintos modos, hay determinadas barreras que, al traspasarse, las inutilizan. Un lenguaje privado (con significados particulares, subjetivos, inventados) no sirve de nada. Bueno, quizás para jugar cuando eres un niño.


El caso es que la sologamia no sólo desacata las normas lingüísticas, sino que no respeta dos verdades antropológicas. Una es la necesidad de las personas de vivir ligadas, unas por otras y para otras. La segunda, que nos amamos a nosotros mismos gracias al amor de los demás. Uno aprende a amarse según es amado. Estas verdades no se dan ni pueden darse en dicho invento porque falta el otro. Por eso es un rito vacío, un envoltorio. También una ilusión, pues nada hay en el mundo que exista de forma aislada o independiente.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto