Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Discos | Discográfica | Sector | Crecimiento | Streaming

El mercado discográfico español tuvo unos ingresos de 249,8 millones en el primer semestre de 2024, un 16,6% más

Aumenta especialmente el ámbito digital, que creció un 18,8%, especialmente por el ‘streaming’, que se sitúa en el 99% del consumo digital
Redacción
jueves, 5 de septiembre de 2024, 11:38 h (CET)

El mercado discográfico español tuvo unos ingresos de 249,8 millones de euros entre enero y junio de 2024, un 16,6% más que en el mismo periodo del año pasado, según los datos publicados este jueves por Promusicae, la entidad que agrupa a más del 95% de la industria discográfica.


Music 162709 1280


El primer semestre del año presentó un nuevo crecimiento para la industria discográfica, especialmente gracias al aumento del mercado digital, que creció un 18,8%, especialmente por el ‘streaming’, que se sitúa en el 99% del consumo digital.


El mercado físico creció un 0,03%, gracias fundamentalmente al crecimiento del consumo de vinilos (11,9%), puesto que el de los CD cayó un 15%. También caen los DVD (-15,1%) y otros formatos (-32,9%).


Promusicae expuso que la buena marcha de la música grabada se debe al consumo digital, que, con 224,15 millones de euros, representa el 89,7% del aporte a la industria. En este ámbito, la ciudadanía apuesta mayoritariamente por el ‘streming’, que aporta el 88,8% del total del mercado, con unos ingresos de 221,86 millones de euros, un 19,1% más.


En ese sentido, destaca la aportación del ‘streming’ de audio, que ingresa 185,22 millones de euros (83,5% del total), frente a los 36,64 millones de euros que ingresa el ‘streaming’ de vídeo (16,5% del total).


Promusicae puso de manifiesto que los ingresos por ‘streming’ “podrían verse incrementados en una cantidad importante si el muy relevante porcentaje que aún suponen en nuestro país los accesos financiados por publicidad se convirtieran, siquiera en parte, en suscripciones ‘premium’ acercándonos a los niveles que presentan los países de nuestro entorno en los que la mayor parte del consumo desde hace tiempo se realiza a través de servicios de suscripción”.


En lo concerniente al resto del mercado digital, se mantiene la caída de las descargas permanentes (-13% aportando 1,3 millones de euros), llamando la atención del crecimiento en un 7,5% de los productos para móviles.


Por último, el crecimiento de la venta de vinilos en el primer semestre (11,9% más, aportando 16,18 millones y suponiendo un 62,8% de las ventas en formatos físicos) provoca que esta forma analógica de consumo no arroje cifras negativas en su conjunto; mientras que las ventas de CD caen un 15% respecto a la primera mitad del año pasado, ingresando 9,39 millones de euros al total del mercado.

Noticias relacionadas

Hace siete años, un accidente de moto detuvo la prometedora carrera musical de Naela, artista colombiana que ya había conquistado emisoras en España, Colombia y México. Durante ese paréntesis obligado, la vida le trajo también la experiencia de la maternidad, transformándola por completo. Hoy, desde Madrid, Naela retoma su camino en la música con renovada fuerza. Lo hace con “Besar el Cielo” y “Piña Colada”, dos canciones que marcan el inicio de su nueva etapa creativa.

Con una trayectoria sólida que lo ha posicionado como una de las figuras clave del jazz flamenco actual, el pianista Álex Conde presenta El Trío, su octavo disco como líder. Acompañado por dos grandes nombres de la escena musical, el contrabajista Pablo Martín Caminero y el baterista Michael Olivera, Conde ofrece una propuesta sonora que conjuga la libertad del jazz con la profundidad expresiva del flamenco.

Miguel Bosé era uno de los nombres principales de la cartelera de este Starlite Marbella 2025. Dos noches y mucha expectación. Lleno en el Auditorio de la Cantera. Público variopinto, incluso extranjeros, y hasta grupos de sus fans con pancartas. Y mereció le pena la noche. Uno de los conciertos más largos de la historia de este Festival, pero nada aburrido, sino con ritmo y dándolo todo al público. Estaba a gusto el cantante en Marbella y se notó desde el primer momento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto