Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Alquézar, el alcalde y sus palmeros

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
miércoles, 28 de agosto de 2024, 10:49 h (CET)

Soy un enamorado de Alquézar; pero hay cosas que afean el paisaje. El domingo pasado fuimos a este hermoso pueblo para hacer la ruta: Alquézar-balsas de Basacol- puente de Villacantal-Asque-puente de Fuendebaños-Alquézar. Por cierto, en Asque paramos para comprar miel de romero, de encina y de mil flores a un vecino que tiene colmenas. Bien, acabamos la ruta con un refrescante baño bajo el puente románico de Fuendebaños. Y sobre las 19:30 subimos la cuesta en dirección a Alquézar. Quisimos hacer las pasarelas, pagando, pero estaban cerradas. Al llegar al pueblo, comprobé con desagrado que no se podía bajar al río Vero porque una puerta con un cartel con amenazas encima lo prohibían. Considero esta arbitraria medida un abuso de autoridad propio de las dictaduras de los países bananeros. Y de esta inicua decisión responsabilizo al Ayuntamiento de Alquézar. El asunto es que ahora cobran 5 euros por hacer las pasarelas. Y para que nadie las haga sin pagar, han puesto este horario: de lunes a viernes: de 9:00h a 18:00h. Y fines de semana y festivos: de 8:30h a 19:00h. El caso es que si bajas desde el puente de Villacantal por el río y quisieras subir por detrás de la colegiata de Santa María la Mayor, no puedes. Opino que la medida justa sería poner puertas exclusivamente en las pasarelas y permitir que la gente baje al Vero a cualquier hora que les de la gana.. Qué razón tiene aquel refrán que dice:”Si quieres conocer a Juanillo, dale un carguillo”. Considero que toda la culpa no la tiene Juanillo, sino que la responsabilidad se reparte entre éste y sus palmeros…

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto