Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Libros | Políticos españoles | Lectura | Comparativa

​Clásicos leídos y política española

Cada vez que leo un libro hago una exhaustiva comparación entre los personajes y muchos (no todos) de los políticos que hoy día nos representan
José Antonio Ávila López
martes, 27 de agosto de 2024, 11:03 h (CET)

Soy un apasionado de la política y a la vez también me apasiona la literatura clásica española. Cada vez que leo un libro de un clásico y hago una exhaustiva comparación entre los personajes de muchas obras literarias y muchos (no todos) de los políticos que hoy día nos representan, créanme, las similitudes son enormes. La política española y la catalana son como un esperpento que no tiene nada que envidiar a las piezas teatrales de Ramón María del Valle-Inclán; las intervenciones de muchos/as de los parlamentarios/as en el Congreso de los Diputados y en el hemiciclo del Parlament de Catalunya son oratorias propias de las antiguas novelas de caballerías; los desenlaces explicativos de alguna que otra alcaldesa son similares a los de la protagonista del libro La Regenta de Leopoldo Alas “Clarín”; y me acuerdo de los versos y poemas sátiras que escribió Francisco de Quevedo sobre la política de su época, que son muy equiparables al inocuo desarrollo de la política actual a causa de algunos de sus protagonistas. En fin, que la imaginación literaria tiene grandes similitudes con esta política española que hoy día nos brinda espectáculos bastante deprimentes y denigrantes.

Noticias relacionadas

Hoy estaba meditando, y mientras escuchaba una música suave y melódica, sentí que el mundo era bonito, entonces, en medio de mi meditación saltó en Spotify un anuncio de una cerveza que interrumpió mi momento zen de alta vibración con el universo y esos segundos me hicieron recordar un poema de mi último poemario que hablaba de juguetes rotos.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles de la sociedad, las usamos para todo: comprar, viajar, trasladarnos, distraernos y como no, para dar opinión. A veces, el hecho de opinar libremente es una cuestión que jurídicamente puede tener un alto coste.

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto