Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Libros | Políticos españoles | Lectura | Comparativa

​Clásicos leídos y política española

Cada vez que leo un libro hago una exhaustiva comparación entre los personajes y muchos (no todos) de los políticos que hoy día nos representan
José Antonio Ávila López
martes, 27 de agosto de 2024, 11:03 h (CET)

Soy un apasionado de la política y a la vez también me apasiona la literatura clásica española. Cada vez que leo un libro de un clásico y hago una exhaustiva comparación entre los personajes de muchas obras literarias y muchos (no todos) de los políticos que hoy día nos representan, créanme, las similitudes son enormes. La política española y la catalana son como un esperpento que no tiene nada que envidiar a las piezas teatrales de Ramón María del Valle-Inclán; las intervenciones de muchos/as de los parlamentarios/as en el Congreso de los Diputados y en el hemiciclo del Parlament de Catalunya son oratorias propias de las antiguas novelas de caballerías; los desenlaces explicativos de alguna que otra alcaldesa son similares a los de la protagonista del libro La Regenta de Leopoldo Alas “Clarín”; y me acuerdo de los versos y poemas sátiras que escribió Francisco de Quevedo sobre la política de su época, que son muy equiparables al inocuo desarrollo de la política actual a causa de algunos de sus protagonistas. En fin, que la imaginación literaria tiene grandes similitudes con esta política española que hoy día nos brinda espectáculos bastante deprimentes y denigrantes.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto