Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​Estado del Malestar

Jesús Domingo Martínez, Gerona
Lectores
miércoles, 21 de agosto de 2024, 10:35 h (CET)

Me comentaba, hace unos días, un amigo médico que vivimos en una sociedad que bien podría denominarse “Estado del Malestar”, en contraposición a la manida expresión de Estado del Bienestar.


En España, especialmente, se está legislando y gobernando – y no sólo a nivel político, también en el ámbito cultural y educativo - en una dirección que conduce a muchas personas hacia un “malestar”, unas veces porque se confunde el Malestar con el bienestar subjetivo, otras veces porque se produce daño, se justifica,  se fomenta, y aparentemente seguimos tan contentos, en una burbuja que seguimos calificando como “bienestar”.


El Tribunal Constitucional, muy dividido en una materia tan crucial como la vida humana,  ha aprobado que puedan abortar las menores de edad de 16 y 17 años, sin consentimiento de sus padres.


El aborto va en aumento, tanto en cifras como en ampliación de supuestos. Curiosamente, muchos admiten que no es la solución adecuada, pero con el matiz de “respetar” a quien quiera abortar. Es un respeto algo sospechoso, porque parece que se quiera esconder, evitar el debate, ignorar las causas. Se provoca la muerte de casi 100.000 fetos cada año en España, y estamos impasibles ante esa tragedia, justificándola como modernidad, inevitable solución o incluso derecho.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto