Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Periodismo | Censura | Fake news | Izquierda

​Lo "fake" es más grave

El periodismo vive malos tiempos...
José Antonio Ávila López
martes, 20 de agosto de 2024, 11:21 h (CET)

El periodismo vive malos tiempos... ¿cuál es la razón? Es fácil la deducción : en vez de informar, se dedica a opinar. Puede ser entendible hasta cierto punto, ya que el periodista también tiene ideología. El otro día leí que algún que otro “profesional de la información” practica en su trabajo diario un activismo mercenario, y sí, está afirmación es cierta en según qué medios de comunicación afines a la izquierda política y al bando separatista. La izquierda inculca a sus medios afines la nueva cultura fake, es decir, el bulo y la mentira son su razón de ser. ¡Pobre periodismo! Me hace gracia, más bien me da mucha risa, cuando determinados periódicos que comulgan con la izquierda, portan en sus cabeceras términos como independiente y plural. ¡Ja! Permítanme que me siga riendo a carcajadas, es que no me puedo aguantar, pero es que estos diarios que han tomado como forma de vida y de trabajo la actual ideología libertaria y libertina de izquierdas (la fake), han bajado en extremo su calidad y su profesionalidad. ¡Y luego se quejaban muchos de la censura franquista! ¡Lo fake es más grave!

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto