| ||||||||||||||||||||||
|
|
El malware más buscado de julio de 2024: RansomHub lidera el RaaS, mientras que LockBit3 vuelve al ataque | |||
| |||
El Índice Global de Amenazas de Check Point Software pone de relieve un cambio en el panorama del ransomware como servicio (RaaS). Los investigadores identificaron una campaña que distribuía el malware Remcos a raíz de un problema de actualización de CrowdStrike
Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), proveedor líder en soluciones de ciberseguridad en la nube basadas en IA, publica su Índice Global de Amenazas del mes de julio de 2024. A pesar de una caída significativa en junio, LockBit ha resurgido el mes pasado para convertirse en el segundo grupo de ransomware más prevalente, mientras que RansomHub ha conservado el primer puesto. Mientras tanto, los investigadores han identificado tanto una campaña que distribuía el malware Remcos a raíz de un problema de actualización de CrowdStrike, como una serie de nuevas tácticas de FakeUpdates, que han vuelto a ocupar el primer puesto este mes. Un problema en el sensor CrowdStrike Falcon para Windows ha llevado a los ciberdelincuentes a distribuir un archivo ZIP malicioso llamado crowdstrike-hotfix.zip. Este archivo contenía HijackLoader, que posteriormente activaba el malware Remcos, clasificado como el séptimo malware más buscado en julio. La campaña se dirigía a empresas que utilizaban instrucciones en español e implicaba la creación de dominios falsos para ataques de phishing. Mientras tanto, los investigadores han descubierto una serie de tácticas nuevas que empleaban FakeUpdates. Los usuarios que visitaban sitios web comprometidos se encontraban con falsos avisos de actualización del navegador, que conducían a la instalación de troyanos de acceso remoto (RAT) como AsyncRAT, que actualmente ocupa el noveno lugar en el índice de Check Point Software. Resulta alarmante que los ciberdelincuentes hayan empezado a explotar BOINC, una plataforma destinada a la informática voluntaria, para obtener el control remoto de los sistemas infectados. "La continua persistencia y resurgimiento de grupos de ransomware como Lockbit y RansomHub subraya que los ciberdelincuentes siguen centrándose en el ransomware, un importante desafío para las empresas con implicaciones de gran alcance para su continuidad operativa y la seguridad de los datos. La reciente explotación de una actualización de software de seguridad para distribuir el malware Remcos pone aún más de relieve la naturaleza oportunista de los ciberdelincuentes, lo que compromete aún más las defensas de las empresas. Para contrarrestar estas amenazas, las compañías tendrán que adoptar una estrategia de seguridad multicapa que incluya una sólida protección de los endpoints, una monitorización continua y la educación de los usuarios para reducir el impacto de estos ciberataques cada vez más masivos", afirma Maya Horowitz, VP de Investigación de Check Point Software. Principales familias de malware en España FakeUpdates fue el malware más prevalente este mes, con un impacto del 9.45% en organizaciones de todo el mundo, seguido de Androxgh0st, con un impacto global del 5.87%, y Qbot, con un impacto global del 4.26%.
Vulnerabilidades más explotadas
Principales programas maliciosos para móviles
Los sectores más atacados a escala mundial
Principales grupos de ransomware
|
Las empresas responsables del servicio son: Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.
El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa "Código Samboal" en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA. Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.
"La niacinamida es una gran aliada en estos casos en los que el cortisol se dispara porque ayuda a disminuir el enrojecimiento y refuerza la piel contra las agresiones externas", explica Raquel González.
|