Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | crema | Solar | Protección | Cuidado corporal | Piel

​Dónde deberíamos aplicar protector solar y casi nunca lo hacemos

Solemos olvidar zonas como las orejas, los párpados, los pies… e incluso debajo del bañador
Redacción
viernes, 16 de agosto de 2024, 10:50 h (CET)

Sunblock 1461397 1280


Aunque a menudo lo pasamos por alto, protegerse del sol es vital si no se quieren correr ciertos riesgos. El caso es que casi siempre nos aplicamos la crema, loción u spray solar en las mismas áreas del cuerpo, obviando algunas otras que también son importantes, como las orejas, los párpados, los pies… e incluso debajo del bañador. Filip Van, CEO de la firma cosmética natural Di Oleo, nos habla de la importancia de proteger del sol estas partes del cuerpo, y cómo debemos hacerlo.


Ciertas partes del cuerpo suelen quedar exentas de protección solar cuando no debería ser así. En el caso de la cabeza, por tener por ejemplo el pelo largo, pensamos que no es necesario, como con las orejas o el cuello, bastaría con hacernos un moño o una coleta para así poder aplicarlo.


Los pies también necesitan protección, en verano son muchas las veces que durante el día nos quitamos los zapatos: “No sólo debemos hacerlo en la parte superior, también en la planta de los pies, los talones, los dedos y tobillos, si no lo hacemos pueden surgir igualmente quemaduras” – nos alerta Filip Van, CEO fundador de la firma cosmética natural Di Oleo, que señala también la importancia de broncearse debajo del bañador: “No importa si llevamos bikini o bañador, debajo del traje de baño también hay que protegerse, no siempre está en su sitio ya que nos movemos continuamente, y esa zona quedaría expuesta demasiado tiempo. Aconsejo aplicarse el protector antes de colocarse el bañador o bikini y así evitar que esto suceda”.


Los labios tienen una piel extremadamente sensible y vulnerable, pero su protección solar es algo diferente, ya que dependiendo de la fórmula, puedes dañarlos aún más. Por esto, debemos mirar muy bien qué productos aplicar sobre ellos, priorizando ingredientes como el óxido de zinc y la manteca de karité entre su composición.


Por último, los párpados. Cuando te aplicas protector solar, lo normal es tener los ojos abiertos para ver lo que haces, por tanto es muy posible que te olvides de los párpados: “Estos tienen una piel especialmente sensible que puede quemarse fácilmente, el protector solar debe aplicarse en este caso en toda la cara sin olvidar los párpados, teniendo cuidado de que no entre nada en los ojos”. 

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto