Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Congo | Enfermedades | Niños | Niñas | World Vision

​Niños y niñas en grave riesgo de muerte por viruela mpox

La RDC es actualmente el país más afectado
Redacción
viernes, 16 de agosto de 2024, 10:44 h (CET)

Child child 2083973 1280


La agencia internacional de ayuda humanitaria World Vision ha expresado su profunda preocupación por los niños y niñas que corren mayor riesgo de morir a causa de la variante más mortal de la viruela mpox, cuya intensidad está aumentando actualmente en África central y occidental. En la República Democrática del Congo (RDC) , de los 7.851 casos de viruela mpox notificados, el 39% son niños y niñas menores de 5 años, 240 de los cuales han fallecido (el 62% del total).  



La directora nacional de World Vision en RDC, Aline Napon, ha declarado: “La infancia es especialmente vulnerable al mpox, sobre todo en los países de ingresos bajos y medios, incluidos los que sufren crisis humanitarias y donde los servicios sanitarios y sociales son débiles o inexistentes. Los niños y niñas corren especial riesgo cuando viven en campos de refugiados, en asentamientos urbanos superpoblados y en lugares donde existe malnutrición, falta de agua potable y saneamiento y servicios sanitarios deficientes”. 


La OMS ha declarado el mpox emergencia sanitaria internacional en respuesta al creciente brote en África. La RDC es actualmente el país más afectado, con miles de niños y niñas infectados o en riesgo de infección por el virus. El conflicto en la RDC está aumentando el riesgo para la población, ya que las personas desplazadas se ven obligados a vivir hacinadas en campamentos y los niveles de violencia sexual son elevados.


“El tipo de contacto notificado por los casos en la RDC incluye el contacto sexual, el contacto directo no sexual, así como el contacto doméstico y con centros sanitarios. El nivel de la enfermedad puede aumentar en los campamentos donde viven las personas desplazadas, debido a los altos niveles de violencia sexual. Estos entornos favorecen la rápida propagación de enfermedades infecciosas como la viruela, donde el contacto físico estrecho es casi inevitable. Los niños y niñas que viven en la RDC, donde se producen conflictos, desplazamientos y desastres naturales, corren un riesgo real de contraer esta enfermedad grave y de rápida propagación”, afirmó Napon.


La ONG, centrada en la infancia, hace un llamamiento a la comunidad internacional para que responda de inmediato, ponga en marcha sistemas para detener la propagación de este virus mortal, distribuya vacunas, apoye la difusión de mensajes sanitarios precisos para reducir la desinformación y el estigma, y trate urgentemente a los infectados. 


“La experiencia de World Vision en la lucha contra el ébola y la COVID-19 en situaciones humanitarias nos dice que no hay tiempo que perder. La población de la República Democrática del Congo y de otros países afectados necesita tratamiento inmediato y gratuito para la viruela mpox. También debe ponerse en marcha de inmediato un programa de inmunización para evitar más infecciones y mortalidad. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras mueren niños y niñas a causa de esta enfermedad mortal pero prevenible”, concluye Napon.

Noticias relacionadas

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto