Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estado Islámico | Estados Unidos

El Pentágono confirma la muerte del portavoz de Estado Islámico

En un bombardeo en Siria
Redacción
martes, 13 de septiembre de 2016, 08:54 h (CET)

fotonoticia_20160913001151_640
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha confirmado este lunes la muerte del portavoz del grupo yihadista Estado Islámico, Abú Muhamad al Adnani, en un bombardeo en Siria a finales de agosto.

El bombardeo fue llevado a cabo el 30 de agosto cerca de la localidad de Al Bab, en los alrededores de Alepo. Estado Islámico confirmó su muerte poco después, si bien Washington sólo dijo que Al Adnani fue el objetivo del ataque.

Por su parte, Rusia apuntó un día después que habían sido sus aviones los que habían llevado a cabo el bombardeo en el que murió Al Adnani, si bien Estados Unidos tildó estas afirmaciones de "broma".

Finalmente, el portavoz del Pentágono, Peter Cook, ha indicado que "fue uno de una serie de bombardeos exitosos contra líderes de Estado Islámico, incluidos aquellos responsables de finanzas y planificación militar", según ha informado la cadena de televisión FOX News.

Al Adnani era conocido por ser el portavoz de la organización yihadista, si bien los expertos coinciden en destacar que su papel iba mucho más allá y era una figura clave en la gestión de la actividad terrorista del grupo fuera de Irak y Siria.

Nacido en la provincia siria de Idlib en 1977, Al Adnani fue quien el 29 de junio de 2014 anunció la proclamación del 'califato' y también pasará a la historia del yihadismo por sus discursos incendiarios y sus alegatos a favor de atacar y en contra de Al Qaeda, organización en la que comenzó su andadura.

Sus llamamientos a los seguidores del grupo terrorista a atentar donde quiera que estén parecen haber tenido eco. El primero de ellos se produjo poco después de que Estados Unidos pusiera en marcha en el verano de 2014 la coalición contra Estado Islámico.

"Si podéis matar a un infiel americano o europeo, especialmente a los vengativos y sucios franceses, o a un australiano, un canadiense o cualquier infiel de los que promueven la guerra infiel, incluidos los ciudadanos que han entrado en la coalición contra el Estado Islámico, confiad una vez más en Alá y matadles de cualquier modo o manera pero hacedlo", subrayó entonces.

En mayo, con motivo del Ramadán, "el mes de la conquista y la yihad", volvió a llamar a atacar a "los combatientes y partidarios del califato en Europa y América".

Tras ello, se produjeron varios atentados de personas que habían jurado lealtad al grupo terrorista, siendo los casos más destacados el ataque contra un club gay en Orlando el 12 de junio en el que murieron casi 50 personas y el atentado de Niza el 14 de julio en el que un terrorista arrolló y mató a 85 personas.

Noticias relacionadas

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto