Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Universidad | Izquierda | Libertades | Secesionismo

​Universidad represiva

Se ha convertido en un centro dictatorial de izquierdas y secesionista donde no existe la esencia democrática, no existen las libertades
José Antonio Ávila López
martes, 13 de agosto de 2024, 11:07 h (CET)

Dicen que durante la dictadura franquista las Universidades eran espacios de libertad, espacios de otros pensamientos, unos espacios de reuniones clandestinas... Dicen que en las Universidades se luchaba por las libertades y la democracia, y no lo niego. Entraban en el campus de la Universidad los grises, y sí, entraban a repartir a diestro y siniestro. Llegó la democracia, y las Universidades eran centros normales de enseñanza y de preparación de futuros profesionales, y sí, se seguía haciendo política, pero una política respetuosa con todo tipo de idearios e ideologías. ¿Qué ocurre desde hace unos cuantos años en la Universidad? Que ha retrocedido en democracia y en libertad de expresión. La mayoría de Universidades están ocupadas por ideas reaccionarias de izquierda, y en Cataluña y País Vasco están ocupadas por ideales dictatoriales independentistas y separatistas. Si durante el franquismo la Universidad era una lucha por la libertad, ahora se ha convertido en un centro dictatorial de izquierdas y secesionista donde no existe la esencia democrática, no existen las libertades. Hoy día, en alguna que otra Universidad, haría falta la entrada de los grises.

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto