Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Universidad | Izquierda | Libertades | Secesionismo

​Universidad represiva

Se ha convertido en un centro dictatorial de izquierdas y secesionista donde no existe la esencia democrática, no existen las libertades
José Antonio Ávila López
martes, 13 de agosto de 2024, 11:07 h (CET)

Dicen que durante la dictadura franquista las Universidades eran espacios de libertad, espacios de otros pensamientos, unos espacios de reuniones clandestinas... Dicen que en las Universidades se luchaba por las libertades y la democracia, y no lo niego. Entraban en el campus de la Universidad los grises, y sí, entraban a repartir a diestro y siniestro. Llegó la democracia, y las Universidades eran centros normales de enseñanza y de preparación de futuros profesionales, y sí, se seguía haciendo política, pero una política respetuosa con todo tipo de idearios e ideologías. ¿Qué ocurre desde hace unos cuantos años en la Universidad? Que ha retrocedido en democracia y en libertad de expresión. La mayoría de Universidades están ocupadas por ideas reaccionarias de izquierda, y en Cataluña y País Vasco están ocupadas por ideales dictatoriales independentistas y separatistas. Si durante el franquismo la Universidad era una lucha por la libertad, ahora se ha convertido en un centro dictatorial de izquierdas y secesionista donde no existe la esencia democrática, no existen las libertades. Hoy día, en alguna que otra Universidad, haría falta la entrada de los grises.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto