Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario | Religión

Ídolos, santos y deidades, ¿para qué?

Vida Universal
martes, 13 de septiembre de 2016, 08:24 h (CET)
Ningún verdadero profeta de Dios ha fundado nunca una religión externa, a través de la cual se ate a los seres humanos a rituales, dogmas y cláusulas de fe. El Espíritu libre, que es la unidad de todo lo que existe, no manifestó a través de ningún profeta que hubiera que instituir mediadores con el fin de mantener la comunicación con Sus criaturas.

Jesús enseñó en la oración del Padrenuestro la unión directa con Dios, a quien podemos llamar Padre, ¿por qué las Iglesias enseñan justamente lo contrario, interponiendo sacerdotes como mediadores entre Dios y Su hijo? A través de Su poderosa Palabra manifestada, el Eterno siempre ha conducido y conduce directamente a los seres humanos para que tomen responsabilidad por su propia forma de sentir, pensar y obrar, también por todo lo que existe. Sin embargo las religiones sacerdotales se instalaron a sí mismas para atar a las personas a sus enseñanzas y a sus cultos. Erigieron casas de piedra e instalaron en ellas a ídolos, a cuyas efigies y deidades deben rezar ellos y sus seguidores, los seres humanos. Hasta el día de hoy las personas se arrodillan ante los llamados santos, a pesar de que los verdaderos profetas de Dios, en todos los tiempos, denunciaron públicamente la idolatría.

Sobre esto ya Isaías avisó a la humanidad con las siguientes palabras: “Si gritas pidiendo ayuda, entonces que te salven tus muchos ídolos, pero el viento se los lleva a todos, un soplo los quita de en medio. Más quien confíe en Mí, recibirá la Tierra como herencia y poseerá Mi Monte sagrado”. En las religiones sacerdotales de entonces y de la actualidad, los maestros de ceremonias honran a imágenes de ídolos hechas por ellos mismos. Llaman a Dios con sus letanías paganas invocando lo secreto, haciéndose pagar ricamente por el pueblo, del que se distinguen premeditadamente por sus costosas vestiduras, por su dios envuelto en misterios y por sus servicios idolatras.

Las obras de las religiones sacerdotales han dado por sí mismas la prueba de donde están asentadas, porque ninguna religión ha cumplido lo que fue anunciado a través de los profetas. Las religiones externas no han presentado ninguna prueba de que ellas vivifiquen la Palabra de Dios y de que cumplan las predicciones de los profetas de Dios para que, como dijo el Eterno a través de Isaías, “reciban la Tierra en herencia y posean Mi Monte sagrado”.

No sólo Isaías, también Óseas, Jeremías y Jesús, así como muchos otros portadores de la Palabra de Dios, anunciaron el Reino de la Paz, así como el cumplimiento de la alianza con Dios, que se mostraría en la unidad de toda vida entre el ser humano, la naturaleza y los animales. Si las religiones hubiesen cumplido las promesas de los profetas de Dios, habrían demostrado la verdad de las palabras de Dios y la Tierra tendría hoy un aspecto diferente.

El teólogo e historiador de la iglesia Walter Nigg en su libro “Pensadores proféticos. ¡No apaguéis al Espíritu!” describe al sacerdote como al enemigo natural del profeta. Por tanto si Dios habla a través de los verdaderos profetas, pero el sacerdote es el enemigo natural del profeta, ¿a quién sirve entonces el sacerdote? Fuero los sacerdotes de la época quienes llevaron a Jesús a la cruz y quienes instigaron para que los romanos lapidaran a Esteban. Siempre fueron los sacerdotes de culto los que actuaron contra la Palabra de Dios. Y esto porque Dios siempre desenmascaró a los sacerdotes a través de Sus verdaderos profetas.

Noticias relacionadas

España, en agosto, se viste de fiesta. Sumida en el calor de la canícula, el aire nos trae el olor a pólvora quemada, albahaca fresca, espetos asados o la inconfundible fragancia verde y jugosa de los tomates de Buñol. Es el olor de la fiesta; el olor de la vida que aflora y que, en este mes, se extiende de norte a sur, de este a oeste, en un mosaico vibrante de celebraciones patronales.


Ser educado no está de moda, ya que los “por favor” o “gracias” se han vuelto expresiones en un desuso tal, que es curioso cómo te miran cuando algunas de estas dos expresiones de cortesía salen de tu boca. Será que está sobrevalorado esto de los modales, que las prisas nos tienen tan absorbidos que cuesta sacar cinco segundos de nuestro maravilloso tiempo para mostrarse agradecido o pedir disculpas.

Benjamin Netanyahu, quien ha sido primer ministro de Israel en varios periodos, es una figura política muy controvertida, tanto en Israel como en la comunidad internacional. Benjamin Netanyahu es una figura política altamente polarizadora, no solo dentro de Israel sino también a escala internacional, debido a su papel central en políticas y acciones que han generado fuertes acusaciones de crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto