| ||||||||||||||||||||||
|
|
ASEFAVE alerta que la falta de mano de obra especializada pone en riesgo el sector de la rehabilitación y construcción en España | |||
| |||
ASEFAVE denuncia la falta de mano de obra, cualificada y no cualificada, solicitando una mayor inversión en formación profesional y la ampliación de plazas formativas. La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas considera que la escasez de profesionales capacitados obliga, por ejemplo, a contratar en el extranjero. Esta escasez de trabajadores puede llegar a comprometer la calidad y competitividad del sector
ASEFAVE quiere hacer palpable una problemática urgente que afecta directamente al futuro del sector de la rehabilitación y construcción en el país: la alarmante escasez de mano de obra y, más preocupante aún, de mano de obra cualificada. En los últimos años, la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas ha observado un déficit creciente de profesionales capacitados en este sector crucial para la economía española. La falta de mano de obra especializada no solo ralentiza los proyectos en curso, sino que también compromete la calidad y seguridad de las construcciones, generando un impacto negativo en la confianza de los clientes y en la reputación del sector, además de un encarecimiento significativo de los costes. "Para enfrentar esta crisis, es imperativo que se aumente significativamente el presupuesto destinado a la formación profesional en el ámbito de la construcción y rehabilitación. Proponemos una expansión de las plazas disponibles en estos programas formativos. Solo a través de una educación robusta y accesible se podrá garantizar que las futuras generaciones de trabajadores estén preparadas para cubrir la demanda existente y mantener los estándares de calidad que el sector requiere. Para ello, es crucial la inversión de la administración para conseguir la mejora de las condiciones laborales y salariales que son, sin ninguna duda, uno de los motivos de la falta de atractivo en el desarrollo de la actividad". Ante la falta de mano de obra cualificada, las empresas "se ven obligadas a contratar a trabajadores jóvenes y no cualificados fuera de España. Esta solución temporal no es sostenible a largo plazo y podría derivar en una disminución de la competitividad de las empresas del sector a nivel internacional. Es esencial que se invierta en fuerza laboral local para asegurar un crecimiento sostenido y de calidad". ASEFAVE, además, lanza una pregunta sobre "si la administración es realmente consciente de la magnitud de esta problemática, además de considerar el apoyo de las instituciones como insuficiente. La situación actual sugiere un llamado urgente a las autoridades para que revisen y aumenten el apoyo financiero y estructural necesario para resolver esta crisis". La entidad mantiene el compromiso con la búsqueda de soluciones efectivas y sostenibles para el sector, a la vez que insta a los responsables gubernamentales a reconocer la gravedad de esta situación y a tomar medidas inmediatas para garantizar que España continúe siendo un referente en calidad y profesionalismo en el ámbito de la construcción y rehabilitación. Sobre ASEFAVE |
El aula Schneider Electric en el Colegio Salesianos Atocha se enmarca en el programa Schneider NextGen, con el objetivo de preparar a los estudiantes de formación profesional a las necesidades del sector energético actual y futuro Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha inaugurado el aula Schneider Electric en el Colegio Salesianos Atocha de Madrid, como parte del programa formativo Schneider NextGen.
Con la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) de la UE, que requiere actualizaciones de las instalaciones de carga de VE para 2027, Schneider Charge Pro pretende abordar las barreras clave para el crecimiento en un panorama de mercado complejo y segmentado como una solución integral y asequible de eMobility.
EcoStruxure Automation Expert de Schneider Electric destaca por su enfoque de automatización abierta y definida por software, que permite a las industrias responder rápidamente a los cambios del mercado y tecnológicos, integrando tecnologías digitales con IA. Este sistema aumenta la eficiencia en ingeniería y operaciones gracias a su diseño adaptable y modular, mejorando la resiliencia de la cadena de suministro mientras reduce el costo total de propiedad.
|