Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Clientes | Explotación sexual | Etimología | Palabra

Del latín "cliens"

Incómodamente breve
Víctor Grave
jueves, 1 de agosto de 2024, 08:47 h (CET)

Permítanme comentarles sobre mi incursión en la Antigua Roma y en las denominadas lenguas muertas  al objeto de conocer la raíz etimológica de la palabra <cliente> y su evolución en el tiempo para confirmar (o no) la posibilidad de alguna otra acepción que me hubiera pasado inadvertida hasta llegar a nuestros días.


Pues bien, en esa diacronía del vocablo se extraen cuatro principios básicos que  permanecen inalterables cual corpus:


1- La libertad mutua

2- La protección como valor principal

3- Respeto mutuo

4- Derecho y cliente


Se hace difícil entender la razón por la cual la gran mayoría de medios de comunicación emplean esta calificación con aquellas personas que sin ningún tipo de escrúpulos violentan y esclavizan la vulnerabilidad de otras.


¿Clientes?


¿No creen, que la experiencia bien valdría el esfuerzo en definir de manera más justa y menos eufemística lo que a todas luces es un victimario de manual? ¿Nadie se va a determinar como defensor de la importancia real del lenguaje (el lenguaje crea realidad) y da un primer paso hacia la concienciación denunciando de una vez por todas el uso de este sustantivo en el tratamiento narrativo de las noticias relacionadas con la explotación sexual?  

Noticias relacionadas

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

El gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras a España, Portugal y parte del sur de Francia no fue un simple incidente técnico. Fue un toque de atención —uno más— a una realidad que muchos preferían no mirar de frente: nuestra vulnerabilidad energética.

La imitación es una tendencia natural. En cambio, la oposición es menos natural. Cada día vemos que los niños nos imitan, y solo ocasionalmente vemos que se rebelan. Con la defensa y el ataque parece pasar lo mismo. Pero no es lo mismo. Muchos psicólogos y etólogos modernos consideran que tanto la defensa como la agresión son tendencias naturales en los seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto