Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Españoles | Ciberseguridad | Compras online | Protección de Datos

​El 55,4 % de los españoles quiere una mayor protección de sus datos en al momento de realizar compras online

La Generación Z es la que más demanda este incremento en la seguridad de su información personal, con un 64,3%
Redacción
sábado, 27 de julio de 2024, 11:36 h (CET)

Woman 6929333 1280


En la actualidad, realizar una compra en línea es una tarea sencilla para el usuario. Sin embargo, este proceso implica la recopilación de una cantidad significativa de información personal. Por lo tanto, una de las prioridades fundamentales de las marcas debe ser no solo ofrecer una experiencia de compra excelente, sino también garantizar la privacidad del usuario y la seguridad de sus datos. Este enfoque es esencial en un contexto donde la personalización de las recomendaciones al consumidor se vuelve cada vez más precisa y segmentada. En este sentido, Packlink, la plataforma de soluciones logísticas, ha elaborado una encuesta que destaca que el 55,4 % de los españoles quiere una mayor protección de sus datos al momento de realizar compras online.


Asimismo, de acuerdo con el estudio, el 62,8% de los encuestados está preocupado por la seguridad de su información personal y de los datos de pago. De hecho, la Generación Z es la que más demanda este incremento en la protección de sus datos personales, con un 64,3%.


En este panorama, los españoles continúan demandando experiencias personalizadas que les faciliten sus compras online. Con esto, el 27,3% de los encuestados señala que las recomendaciones personalizadas mejorarían significativamente su experiencia de compra. Por el contrario, el 25,7% indica valorar su privacidad y le preocupa el almacenamiento de sus datos personales relacionadas con las recomendaciones. Asimismo, el 31,9% establece que aprecia la comodidad que esta función representa, pero que desea tener más control sobre cómo se utilizan sus datos.


Medidas de seguridad recomendadas


Para mejorar la protección de datos en el comercio electrónico, es esencial adoptar las medidas de seguridad adecuadas:


  • Cifrado de datos: Implementar el cifrado de extremo a extremo para proteger los datos durante la transmisión y el almacenamiento.
  • Autenticación de dos factores (2FA): Utiliza 2FA para añadir una capa adicional de seguridad durante el proceso de inicio de sesión y para las transacciones sensibles.
  • Detección de amenazas: Adopta sistemas de supervisión en tiempo real para detectar y responder rápidamente a cualquier actividad sospechosa o intento de violación.
  • Educación del consumidor: Educa a los consumidores sobre las mejores prácticas de seguridad, como reconocer las estafas de phishing y la importancia de utilizar contraseñas seguras y únicas.


La protección de datos es una prioridad absoluta en el comercio electrónico, un sector en el que las transacciones online implican el intercambio de información personal y financiera sensible. Además, muchos consumidores no quieren renunciar a las recomendaciones personalizadas, por lo que los ecommerce deben buscar maneras de garantizar que los datos se utilizan de una manera adecuada. Garantizar su seguridad y privacidad es esencial para mantener la confianza del consumidor y cumplir la normativa”, afirma Noelia Lázaro, Directora de Marketing de Packlink.

Noticias relacionadas

José Montero, abogado nacido en Bilbao, con bufete en esta ciudad, en Madrid y Bruselas, lleva veinticinco años trabajando y en su historial tiene ya setenta mil sentencias. Trabajo duro, trabajo que el común de los mortales entiende poco, es difícil moverse entre la complejidad de las leyes.

Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto