Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sistema sanitario | Sanidad | Listas de espera | Sanidad Pública

Sobre el sistema sanitario en España

Es muy urgente un Programa Nacional de Sanidad que preste especial atención a la prevención y a la gestión integral de las listas de espera
José Antonio Ávila López
lunes, 22 de julio de 2024, 09:42 h (CET)

El sistema sanitario español va en conjunción con las deficiencias del Estado autonómico. La existencia de diecisiete sistemas de Sanidad ha generado desprotección entre los españoles: los recursos públicos deben destinarse exclusivamente a mejorar y fortalecer un sistema de atención sanitaria único, sin distinciones entre españoles y garantizando la igualdad de servicios en todo el territorio nacional. 


Es muy urgente la elaboración de un Programa Nacional de Sanidad que preste especial atención a la prevención y a la gestión integral de las listas de espera. 


España no puede ser el hospital del mundo, por eso hay que eliminar el acceso a la sanidad de quienes violentan nuestras fronteras. Por otro lado, hay que abrir nuevos centros de atención primaria y ambulatorios en la España interior y en los barrios más desfavorecidos de las grandes ciudades. Además, se debe revisar la suficiencia de medios en nuestros hospitales y establecer un número mínimo de Centros de Atención Primaria por habitante para garantizar que todo español es atendido cuando lo necesita y en condiciones de igualdad.

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto