Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

William Alva Sánchez publica ‘Mictam’, un poemario dirigido a todo aquel que quiera deleitarse en poemas reflexivos.

Emprendedores de Hoy
viernes, 19 de julio de 2024, 15:00 h (CET)

CÍRCULO ROJO.- William Alva Sánchez lleva escribiendo desde sus quince años y el mismo reconoce que su inspiración para crear, ‘Mictam’, la fuerza de su familia y Dios. “Lo titulé Mictam por tratar de componer en un tránsito familiar y social en lo espiritual". 


Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras del autor, “una forma de entender los sucesos de la vida, para que él pueda tener su propia forma de entender la suya misma”. 


AUTOR


Nacido en Paramonga, Perú. Comencé el trayecto de escribir a los quince años, y hasta hoy. He hecho algunos ensayos, no publicados, y he editado varios libros de poesía, como De Dulzuras y Verdades, y Percepción Cauterizada, en Madrid y Sevilla en España, respectivamente. 


Estar rodeado de un mundo de experiencias en estas tierras me hace hablar en poemas sobre asuntos que nos conciernen a los vivientes.


Espero que logres un entendimiento mejor de todo lo creado y de su creador


SINOPSIS


Mictam es un poemario que encierra emociones introspectivas y retrospectivas de lo existencial, las emociones distintas, sentimientos vivos, y el amor en sus distintas facetas, en relación con lo creado. Todo esto en un tramo del tiempo donde hay una riqueza de experiencias genuinas, utilizando una serie de figuras ensayadas y versadas con una finalidad humana. 


Noticias relacionadas

Azier reafirma su apuesta por el rock and roll de siempre, tiznado de folk, en este single inspirado en los tranvías de Cortázar, en el que todas las historias pueden ser la misma, como si la vida te dejase, con cada día, volver a intentarlo.

La ley no exige siempre la voluntad de imitar, sino que se enfoca en el efecto de la obra y en la percepción del público o del titular afectado”.   También referente a los usuarios y creadores, Susana añade que: “Las legislaciones actuales reconocen como autores a personas físicas, no a sistemas automatizados.

El plasma está revolucionando el uso del plástico ¿Se sabía que los plásticos reciclados pueden volverse tan valiosos como los nuevos?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto