Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Maduro | Venezuela

La oposición venezolana denuncia a Maduro ante el TPI por crímenes de lesa humanidad

Tras agotar "todas las instancias en Venezuela para denunciar lo que está pasando"
Redacción
miércoles, 7 de septiembre de 2016, 08:09 h (CET)
La mujer del líder opositor venezolano Leopoldo López ha presentado este martes ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) "una denuncia formal" contra el presidente del país, Nicolás Maduro, por los supuestos crímenes de lesa humanidad cometidos entre los años 2014 y 2016.

Inter17

"Entregamos un informe en La Haya donde contamos (...) la violación de nuestros Derechos Humanos, la persecución a partidos políticos de la oposición o por pensar distinto. Todo está documentado e informado para que el TPI investigue y se haga justicia en Venezuela", ha dicho Tintori.

El abogado de López, Juan Carlos Gutiérrez, ha contado que se trata de una denuncia que amplía una primera presentada en 2015 y que persigue fines punitivos pero también preventivos para que cese "la persecución constante en contra de venezolanos".

La mujer de López ha explicado que han decidido acudir al alto tribunal tras agotar "todas las instancias en Venezuela para denunciar lo que está pasando", que ha descrito no solo como "un acoso" a la oposición, sino también como "una crisis humanitaria".

Tintori ha hablado incluso de "exterminio". "Según el Estatuto de Roma (tratado fundacional del TPI), si un Gobierno no atiende las necesidades de su pueblo, como son la comida y las medicinas, ya estamos entrando en exterminio", ha esgrimido.

La activista ha confiado en que "tanto sufrimiento no va a quedar impune". "No tengan duda de que en el momento más oscuro hay una luz al final del túnel. Hoy esa luz se la hemos entregado al TPI. Ya hay muchos testigos en el mundo y en Venezuela de lo que está pasando", ha señalado.

Además, ha enviado un mensaje a los militares. "El TPI evalúa muy bien todas las acciones. Cuando nos dan una orden, si es violatoria de los Derechos Humanos, son parte de este crimen de lesa humanidad. Es hora de que se pongan de lado del pueblo, bajen las armas, no queremos pelea, queremos votar y eso lo vamos a lograr en paz", ha defendido.

La mujer de López se encuentra estos días en Países Bajos, junto a Gutiérrez, para recibir el premio Paz, Justicia y Seguridad "por su lucha a favor de la libertad y los Derechos Humanos en Venezuela", de acuerdo con un comunicado.

CRISIS EN VENEZUELA
La crisis política en Venezuela se ha agravado tras las elecciones del 6 de diciembre, que dieron lugar a una cohabitación inédita en la nación caribeña, con la oposición en la Asamblea Nacional y el 'chavismo' en el Palacio de Miraflores.

La Mesa de Unidad Democrática (MUD) ha puesto en marcha varias leyes desde el Parlamento --que controla por primera vez en 16 años--, pero han sido vetadas por Maduro, incluida la Ley de Amnistía con la que pretendía liberar a López, condenado a casi 14 años de cárcel.

La MUD ha activado el mecanismo constitucional para celebrar un referéndum con el que revocar el mandato de Maduro antes de que expire oficialmente, en 2019. Para llevar a unas elecciones anticipadas debe convocarse antes del 10 de enero de 2017 porque, de lo contrario, el vicepresidente, Aristóbulo Istúriz, seguiría gobernando.

La coalición opositora ha denunciado maniobras dilatorias del CNE para impedir que el referéndum revocatorio surta el efecto deseado --elecciones anticipadas-- y ha exigido que cumpla los plazos para sentarse a negociar con el Gobierno una solución a las crisis económica y social, que se suman a la política.

Noticias relacionadas

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto