Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministerio del Interior | Europol | contenidos | Ilegal | Internet

España participa en una operación de Europol que concluye con la detección de 2.000 publicaciones de contenido antisemitas en internet

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado del Ministerio del Interior ha coordinado la participación de expertos de Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza y Mossos d’Esquadra en el dispositivo
Redacción
miércoles, 10 de julio de 2024, 11:30 h (CET)

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), del Ministerio del Interior, ha coordinado la participación de España en una acción conjunta de Europol, ejecutada el pasado 27 de junio, para la detección de contenidos ilegales de carácter antisemita. En total, se han identificado cerca de 2.000 publicaciones y se ha advertido a sus proveedores para su eliminación.


Precisamente, se produce en un contexto en el que el aumento del discurso antisemita ha sido especialmente propagado en esferas yihadistas y en diferentes grupos extremistas como consecuencia de la crisis originada por la operación “Al-Aqsa Flood” del grupo terrorista Hamás y la subsiguiente respuesta militar israelí.


Esta acción se ha dirigido contra una amplia gama de publicaciones antisemitas, incluyendo contenidos terroristas, discursos de odio, negación del Holocausto y la glorificación de la violencia contra la comunidad judía. El objetivo principal es eliminar contenidos ilegales y garantizar que las plataformas de internet cumplan con la normativa europea sobre discurso de odio y discriminación.


En la operación han participado 18 países, que han trabajado conjuntamente con la Internet Referral Unit de Europol (EU IRU), encargada de detectar e investigar contenido malicioso en Internet y en las redes sociales. A ellos se han sunumerosos proveedores de servicios en la red.


La recién creada Unidad Nacional de Eliminación de Contenidos Ilícitos en Internet (UNECI), dependiente del CITCO, ha coordinado la participación de los diversos organismos nacionales en esta acción conjunta. En este esfuerzo han colaborado activamente la Policía Nacional, la Guardia Civil, los Mossos d ’Esquadra y la Ertzaintza, a través de sus respectivos grupos especializados en la prevención de delitos de odio.


Igualmente, destacada ha sido la contribución de la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD) y el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), en consonancia con los objetivos establecidos en el II Plan de Acción de lucha contra los delitos de odio, así como en el Plan Nacional para la implementación de la Estrategia contra el antisemitismo.


Desde el CITCO han destacado la contribución española, gracias a la cual ha sido posible identificar más de una cuarta parte de los dos millares de contenidos detectados en el marco de esta operación conjunta.


En un contexto europeo de fortalecimiento de las normas que regulan los contenidos ilegales en internet, supone un nuevo avance en la prevención de la difusión de contenidos perjudiciales e ilegales, en sintonía con los Reglamentos TCO (Terrorist Content Online) y DSA (Digital Services Act). Estos reglamentos son fundamentales para asegurar un entorno digital más seguro y combatir eficazmente la incitación al extremismo y la violencia.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto