Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | Existencialismo | Canción | Prosperidad

¿Dónde estamos...? ¿Quién nos guía?

Y el pueblo, con sus notas, todavía antiguas, no superando la media del “6”, como el “Run Run”, ha cogido la mochila, comenzando a buscar su “prosperidad”
Ángel Alonso Pachón
sábado, 6 de julio de 2024, 11:46 h (CET)

Amanece.

Run Run se fue pa’l norte.


En un carro de olvido antes del aclarar,

sentado en una piedra se puso a divagar,

que sí, que esto, que lo otro, que nunca, que además,

que la vida es mentira, que la muerte es verdad.

Ay, ay, ay, de mí.


La cosa es que una alforja se puso a trajinar

sacó papel y tinta y un recuerdo quizás

sin pena ni alegría, sin gloria ni piedad,

sin rabia ni amargura, sin hiel ni libertad,

vacía como el hueco del mundo terrenal,

Run Run mandó su carta por mandarla no más.

Run Run se fue pa´l norte, yo me quedé en el sur,

al medio hay un abismo sin música ni luz.

Ay, ay, ay, de mí.


(extracto de la canción “100 años” de Violeta Parra).


Encontró la indiferencia, de soledad rodeada... No vio el camino del norte, el este le deslumbraba, el oeste le angustiaba y el centro se convirtió en añoranza del pobre...


¡¡Ay, ay, ay... me equivoqué de mapa, de ilusiones y de guías.


En el bosque, el Run Run se cruzó con hombres ilustres con inteligencia artificial, contempló la naturaleza invertida, observó como la infancia era clasificada, como la verdad era transformada.

Sentado entre piedras colocadas al azar comprendió que “Transformers” era la herramienta para hacer que todos parezcan lo que no son, acercándose a sueños que nunca serán realidad.


NACÍ en Castilla, viajé a la rioja, pasé al País Vasco, recorrí Cantabria, me perdí en Galicia, volando terminé en Cataluña, me arrastraron a Levante buscando el calor de los murcianos y el sol radiante de vida andaluz.


Hoy, Julio de 2024, el hombre del bosque me ha dejado en herencia una verdad y transformada, una inteligencia guiada, un camino con arcenes prohibidos y una comida enlatada...


No sé, igual que la mayoría, cómo funciona lo que llaman “inteligencia artificial”; sí sé que los poderes fácticos que la inventaron están convirtiendo el mundo en una añagaza “engañosa”, donde la vida parece vida, pero es otra cosa... el futuro dibuja prosperidad pero al tocarlo desaparece...


¿Quedarán los DIOSES?... De momento  el Run Run se fue al norte en busca de su prosperidad...

Pero... “Así es la vida entonces, espinas de Israel, amor crucificado, coronas del desdén; los clavos del martirio, el vinagre y la hiel”.


En términos generales, transformar  (IA)  se refiere a cambiar la naturaleza, la forma o la esencia de algo, sin necesariamente saber cómo, ni cuando, ni sus consecuencias... y siempre manejado por los “premiers ministros de la Geografía Política del Mundo”.


Y el pueblo, con sus notas, todavía antiguas, no superando la media del “6”, como el “Run Run”, ha cogido la mochila, comenzando a buscar su “prosperidad”.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto