Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​¿Qué tiene Begoña que no tenga María Dolores?

José Medina Pedregosa, Córdoba
Lectores
sábado, 6 de julio de 2024, 11:28 h (CET)

Cada día que va pasando, tenemos noticias de la señora del presidente del gobierno comunista social de España. Sí, lo sigo manteniendo, gobierno comunista social de España. Cada día la tenemos en primera línea de telediarios y periódicos hablando de ella. Hoy, en un programa televisivo, echando preguntas a los invitados, estos se salen por la tangente. Las respuestas no son válidas, las cambian por preguntas. Gracias, socialistas. Por cierto, aún cobramos la paga extra de julio que impulsó el gobierno de Franco. Cada día que pasa, para los que no la conocen, la pareja del presidente de este gobierno, bueno, desgobierno, ahora mismo es más solicitada que su propio marido.


El día 5 de este mes de julio, un día antes (hoy es día 4), de esta efeméride escribo esta carta. Begoña Gómez comparecerá al ser imputada por presuntos delitos de corrupción y tráfico de influencias, aprovechándose de su posición, que no es ni más ni menos que la de su pareja, abriéndole las puertas de par en par, aboliendo cualquiera de sus “presuntos delitos” por sus manejos, supuestamente dándole, al parecer, la gracia de ser perdonada y eximida de toda culpa.


Un día antes de su presencia en el juzgado, sigo diciendo lo mismo que dije de los ERE y máxime ahora que están desenganchando al vacío todas las operaciones fraudulentas. El caso Delcy y lo que está sucediendo en Cataluña, será absuelta, perdonada y eximida de todo cuanto se le imputa. Pedro, diga ahora que todos somos iguales ante la ley y repita que confía en la ley. No olvide que la maldad engendra maldad. ¿María Dolores, me escuchas?


Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto