Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Moda y Tendencias
Etiquetas | Interiorismo | Decoración | Tendencia | Diseño | Vivienda

Nueva tendencia deco: eliminar el recibidor

La decisión debe basarse en una cuidadosa evaluación de los metros cuadrados disponibles y las preferencias personales de los propietarios
Redacción
miércoles, 26 de junio de 2024, 10:49 h (CET)

En los últimos años, ha emergido una tendencia creciente en el diseño de interiores y que desde el estudio Tinda´s Project han recibido en muchos de los proyectos llevados a cabo este 2024: sacrificar el espacio del recibidor para agrandar otras estancias del hogar.


Tinda´s Project   Tendencias de interiorismo, recibidores abiertos 1

Recibidores semiabierto, cerrado y abierto de varios proyectos del estudio


Sin embargo, la decisión de eliminar o mantener el recibidor debe basarse en una cuidadosa evaluación de los metros cuadrados disponibles y las preferencias personales de los propietarios.

“Cada hogar es único, y hay tantas opciones como proyectos y viviendas,” concluye Eva Mesa, resaltando la importancia de personalizar cada espacio según las necesidades y deseos de sus habitantes.


La interiorista ofrece su visión y análisis sobre esta tendencia, una de las solicitudes más recurrentes de los últimos proyectos del estudio, explorando a fondo las ventajas y desventajas que conlleva esta decisión de diseño.


El papel del recibidor hoy en día


Tradicionalmente, el recibidor ha sido considerado como la estancia de bienvenida y despedida del hogar, un espacio donde tanto los habitantes de la casa como los invitados dejan sus abrigos, zapatos, bolsos, llaves y paraguas antes de adentrarse en la vivienda. Sin embargo, en la actualidad, muchas viviendas reformadas omiten la presencia de un recibidor, percibiéndolo como un espacio desaprovechado o poco funcional. En cambio, esos metros cuadrados se destinan a otras estancias más concurridas, como la sala de estar, el comedor o la cocina.


Ventajas y desventajas de eliminar el recibidor


“Sacrificar el recibidor puede ofrecer importantes beneficios” señala Eva Mesa. “Al ampliar otras estancias, se puede crear una mayor sensación de espacio, mejorar la iluminación natural y lograr una mayor continuidad en el diseño del hogar”. Esto resulta especialmente atractivo para viviendas con espacios reducidos, donde cada metro cuadrado cuenta.


Por otro lado, prescindir del recibidor puede implicar la pérdida de un espacio práctico para el almacenamiento y la organización al entrar en casa. Eva Mesa subraya que “para quienes valoran un espacio dedicado para dejar abrigos, zapatos y otros artículos personales, el recibidor sigue siendo una estancia clave en la funcionalidad del hogar”.


Sí al recibidor cerrado


Para aquellos que optan por mantener el recibidor, Eva Mesa recomienda un diseño cerrado con mobiliario a medida. “El mobiliario debe estar diseñado según el espacio disponible, las necesidades de los habitantes y la decoración del resto de la vivienda. Así se puede aprovechar al máximo este espacio, sin sacrificar estilo ni funcionalidad,” explica.


Sí al recibidor abierto


En contraste, para quienes deciden sacrificar el recibidor, existen alternativas prácticas. Eva Mesa sugiere integrar piezas decorativas y funcionales en otras áreas de la vivienda. “Optar por no tener un recibidor al uso no significa renunciar a la estética. Se pueden incorporar en los primeros espacios de la vivienda elementos como muebles, percheros, espejos o cuadros que den la bienvenida al entrar en casa” comenta la interiorista.

Noticias relacionadas

Con la llegada del verano, muchas personas sienten la presión de renovar su armario. Sin embargo, este ciclo de comprar y desechar puede ser costoso, estresante y perjudicial para el medio ambiente. La buena noticia es que existe una alternativa elegante y funcional: el armario cápsula (o ‘capsule wardrobe’). La idea es sencilla. Se trata de un número limitado de prendas básicas, versátiles y de alta calidad que se pueden mezclar y combinar fácilmente entre sí. 

Desde la pasarela madrileña, plato principal de cada nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid, han adelantado los nombres y el programa oficial de presentaciones de su próxima edición de septiembre, desde la que no solamente celebrarán el 40º aniversario de su fundación, sino la apertura de una nueva etapa desde la que tratarán de consolidar al certamen dentro del circuito internacional de pasarelas.

En un mundo cada vez más consciente de la urgencia climática y la necesidad de adoptar prácticas más respetuosas con el planeta, el sector de la belleza está experimentando una transformación profunda. Lo que en el pasado se consideraba un nicho de mercado para unos pocos consumidores concienciados, hoy se ha erigido como necesidad y motor de innovación. La belleza sostenible ya no es una opción; es el nuevo paradigma que define el éxito en la industria cosmética.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto