Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estado Islámico | ATENTADO

Ascienden a 60 los muertos en el atentado suicida de Estado Islámico en el sur de Yemen

Coche bomba
Redacción
martes, 30 de agosto de 2016, 08:15 h (CET)
El balance de víctimas mortales del atentado suicida perpetrado este lunes por el grupo yihadista Estado Islámico contra una milicia progubernamental local en la localidad yemení de Adén (sur) ha ascendido a 60, según ha informado el diario local 'Yemen Post'.

El Ministerio de Sanidad del país ha detallado que el terrorista ha hecho estallar el coche bomba que conducía en un recinto de la milicia, en uno de los atentados más mortíferos reivindicados por Estado Islámico en el país.

El grupo yihadista ha reivindicado la autoría a través de su agencia de noticias Amaq. "Unos 60 muertos en una operación de martirio por un combatiente de Estado Islámico contra un centro de reclutamiento en la ciudad de Adén", ha señalado.

Una fuente de seguridad ha indicado que el objetivo ha sido una escuela en la que los reclutas de los Comités Populares, fuerzas aliadas al presidente reconocido internacionalmente, Abdo Rabbu Mansur Hadi, se estaban congregando para desayunar.

apoyados por militares leales al expresidente Alí Abdulá Salé, y las fuerzas leales a Hadi, apoyado por una coalición liderada por Arabia Saudí, y han lanzado una serie de ataques contra altos cargos, 룀guras religiosas, las fuerzas de seguridad y recintos de la coalición saudí.

Noticias relacionadas

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto