Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

'Sarandonga', de Íñigo Tizón (Gran Sol), mejor pincho medieval 2024 de Hondarribia

Comunicae
viernes, 21 de junio de 2024, 11:40 h (CET)
El cocinero representará a la localidad vasca en la final del XV Concurso de Pinchos y Tapas Medievales que se va a celebrar en Sigüenza, el próximo otoño. Mihaela Pop (Mika Jatetxea) se ha llevado el premio del jurado popular con 'Sarmá'

'Sarandonga', una creación culinaria de Íñigo Tizón, es el mejor pincho medieval de 2024 en Hondarribia. El chef del bar Gran Sol va a representar a la localidad guipuzcoana en el XV Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales que se va a celebrar este año en Sigüenza, con motivo del IX Centenario de la Reconquista de la ciudad castellano-manchega.


El Gran Sol es un habitual de este concurso. "Todos los años participamos en los concursos de pintxos de Euskadi, de España, y en el Medieval, al que le tenemos un especial cariño, porque colaboramos con el pueblo, en la ruta que se crea con todos los locales participantes", señala Iñigo Tizón.


Gran Sol ha ganado en varias ocasiones el concurso local, y también el internacional. La creación con la que competían este año es un trampantojo. Visualmente, es un arroz con leche, cuando, en realidad, es un arroz con bacalao. Íñigo ha cuidado cada detalle para darle la misma textura en boca, aunque, obviamente, "los sabores son otros".


La presentación, en un cuenco de postre sobre plato de madera y con cuchara de madera también, contribuye a fomentar la atractiva ilusión óptica. En la base, Íñigo apuesta por un puerro confitado con mantequilla. Por encima, una brandada de bacalao, que "hago en sifón, para darle la misma estructura melosa que tiene el arroz con leche". La brandada se mezcla en capas con una vichyssoise, de puerro y coliflor, para adaptarse a los ingredientes precolombinos, que están en la idea original del concurso.


El chef le da todo el protagonismo al bacalao, añadiéndolo con dos terminaciones diferentes, al pilpil, y ahumado, "aportando así diferentes matices de sabor al pincho".


El otro ingrediente fundamental es el arroz. Íñigo ha apostado por cocerlo, secarlo y freírlo en casa. "No me convencía ningún arroz convencional", explica.


Un aceite de trufa, "porque al fin y al cabo el pintxo es mar y montaña", le aporta mucho aroma a la degustación, y con ello, matices al sabor. En cualquier arroz con leche, no falta la canela. En este 'Sarandonga', la canela es un polvo de boletus deshidratado y el palito, pasta filo envuelta y decorada por este mismo polvo.


El pincho ha tenido una gran aceptación entre el público de la ruta del pincho medieval de Hondarribia, celebrada en los primeros fines de semana de junio. Iñigo ya representó a la localidad guipuzcoana en Sigüenza, en el año 2015. "Me hace ilusión volver. Fue el primer concurso en el que participé. Nos acogió la familia García-Verdes, y fue una experiencia maravillosa que repetiremos este otoño", señala, con la ilusión de "ir a por todas, y ganar la final internacional"


El premio del público se lo ha llevado, por tercer año consecutivo, Mihaela Pop (Mika Jatetxea). También de la escuela del bar Gran Sol, donde trabajó 16 años, esta cocinera de origen rumano, pero afincada en Hondarribia desde hace 20 años, "donde he encontrado gente maravillosa, y de donde no quiero irme ya nunca", tiene su profesión por vocación. "No sabría hacer otra cosa", asegura. Su pintxo se llama 'Sarmá' y es una mezcla equilibrada de su cocina de origen, con la vasca, respetando la idiosincrasia del concurso.


El pintxo es un rollito, en una hoja de berza, relleno de verdura y setas y hongos, sobre una base de tosta de hojaldre, y crema de queso, con eneldo, para darle frescor al gusto.


La chef de Mika Jaletxea está muy orgullosa de que un público tan exigente en lo culinario como el de Hondarribia, haya elegido su pintxo como el mejor. "No me lo esperaba, y me hace muy feliz el premio", termina.


El jurado profesional estuvo compuesto por Naiara Arizmendi (Zabala Jatetxea), Xabi Izagirre (Arraunlari berri Jatetxea) y Leire Etxaide (profesora del Basque Culinart Center).


Mika ganó con el 35% del total de los votos del público que completó íntegramente la ruta del pincho medieval.


Los ganadores recibieron su premio de manos de Estitxu Urtizberea, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Hondarribia.


Noticias relacionadas

Las empresas responsables del servicio son: Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.

El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa "Código Samboal" en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA. Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.

"La niacinamida es una gran aliada en estos casos en los que el cortisol se dispara porque ayuda a disminuir el enrojecimiento y refuerza la piel contra las agresiones externas", explica Raquel González.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto