| ||||||||||||||||||||||
|
|
7 famosos que poseen heterocomía ocular según EyeCos | |||
| |||
![]() La heterocromía ocular es una condición en la cual el iris de una persona presenta diferentes colores y puede ser parcial o completa. En el primer caso, solo una parte de un iris es de un color distinto al resto, mientras que en el segundo, se da cuando el iris es completamente distinto al otro. Según expertos, este fenómeno no es muy común. De hecho solo el 1% de la población mundial puede presentar heterocromía, producto de una anomalía, enfermedad o lesión en el ojo. Dentro de esta cifra, se incluyen diferentes estrellas del espectáculo y la clínica especializada EyeCos destacan algunos de los artistas famosos con ojos de distinto color. Famosos con heterocromía ocular completa y parcialSi bien la heterocromía ocular suele ser congénita, apareciendo desde el nacimiento o primera infancia, también suele presentarse posteriormente a partir de una lesión, patología o ingesta de algunos medicamentos. La afamada actriz Mila Kunis por ejemplo, presenta esta condición como consecuencia de una infección ocular denominada iritis crónica, lo que ocasiona que uno de sus ojos sea de color avellana y el otro azul. El beisbolista estadounidense Max Scherzer es otro ejemplo claro de heterocromía ocular completa, cuyos ojos son de color azul claro y marrón oscuro. Asimismo, los futbolistas españoles Xavier Hernández y Aleix Vidal, presentan esta misma condición. La heterocromía parcial o sectorial también es común en el mundo del espectáculo, siendo la actriz estadounidense Kate Bosworth una clara referencia en este ámbito, ya que la parte inferior del iris en uno de sus ojos es una fusión entre verde, marrón y ámbar. De igual forma, la estrella Jane Seymour se suma a la lista de famosos con este tipo de heterocromía, siendo uno de sus ojos de color verde y el otro una combinación entre verde y marrón. Ahora bien, famosos como Emilia Clarke presentan heterocromía central, caracterizada por un color de iris azul oscuro y un anillo avellana alrededor de las pupilas. Corrección de la heterocromía ocularAdemás de las habilidades y talentos de los famosos antes mencionados, esta condición les otorga una singularidad adicional por el color de sus ojos. En general, la heterocromía ocular suele considerarse como un aspecto distintivo en las personas, destacando como un rasgo natural que no requiere ningún tipo de corrección. Sin embargo, quienes no se sientan cómodos con la diferencia en el color de sus ojos y desean igualarlos, tienen la opción de recurrir a centros especializados en este procedimiento, como lo es la Clínica Eyecos. Este centro oftalmológico es referente mundial en procedimientos de cambio de color de ojos mediante una técnica de despigmentación que incluye el uso del novedoso láser NewEyes. Este método patentado por la clínica, ayuda a crear armonía en el color de los ojos, sin necesidad de recurrir a procedimientos quirúrgicos altamente invasivos, convirtiéndose en una de las opciones más seguras y confiables en la actualidad. |
La historia, escrita por Begoña Ibarrola, psicóloga experta en cuidados paliativos pediátricos, permite que los niños expresen sus emociones ante la pérdida, afrontando sentimientos como la tristeza y el duelo desde un enfoque respetuoso y comprensible para su edad.
Con una producción por encargo que garantiza la personalización absoluta y una apuesta firme por la sostenibilidad, la firma busca expandir su presencia en el mercado internacional sin perder su esencia de moda lenta y atemporal. Producción artesanal y personalización como sello de identidad La marca trabaja exclusivamente con seda de alta calidad, confeccionando cada prenda bajo pedido.
Susana Rodríguez Fernández transforma el duelo en una obra que remueve conciencias y exige acción frente al D.I.P.G., el tumor que arrebató la vida de su hijo CÍRCULO ROJO.- Una historia que no debería existir, pero que necesita ser contada: la de Enrique, un niño de once años con una vida por delante, al que un tumor cerebral agresivo, el D.I.P.G. (glioma difuso de tronco encefálico), le arrebató esa promesa de futuro.
|