Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Refugiados | Desplazados | CRISIS HUMANITARIA | ONU

Una mirada a los refugiados del mundo

“Es responsabilidad de la comunidad internacional y de todos nosotros ayudar a las personas desplazadas a reconstruir sus vidas”
Carlos Javier Jarquín
jueves, 20 de junio de 2024, 10:02 h (CET)

La problemática de los refugiados forma parte de nuestra realidad mundial, el día 20 de junio la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptó la resolución 55/76, para declarar esta fecha como Día Mundial del Refugiado.


Los refugiados, son desplazados de manera forzada de sus lugares de origen como consecuencia de los conflictos bélicos, guerras, las crisis humanitarias, así como por la falta de seguridad alimentaria e incluso como consecuencia de la emergencia climática, buscando asilo y protección en otros países.


En ese tránsito y en el caso de no obtener asilo, estos refugiados se quedan varados sin hogar y en condiciones inhumanas, por lo que los Gobiernos y Organizaciones como ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados), les brindan apoyo humanitario instalando temporalmente campos de refugiados con tiendas de campaña, en la mayoría de los casos los refugiados permanecen allí durante años o toda la vida y aunque las ONG con todos sus programas intentan brindar el mejor asilo y protección, los problemas internos al interior de los campos sobrepasan las expectativas, por lo que las condiciones de vida son deplorables.


Debido a la actual crisis bélica de Gaza, la mirada mundial está puesta ahí, pero esto sólo es la punta de la arista de la gran desgracia de muchos otros grupos de refugiados. Algunos de los mayores campos de refugiados están en Bangladesh (refugiados provenientes de Birmania), India (Refugiados de Sri Lanka), Kenia (refugiados provenientes de Somalia, Sudán del Sur, República democrática del Congo y Etiopía), Sudán del Sur (Refugiados de Sudán), Isla griega de Lesbos (Refugiados de Afganistán, Siria, Irak), Siria y Jordania (Refugiados provenientes de Siria), América Latina y el Caribe.


“Es responsabilidad de la comunidad internacional y de todos nosotros ayudar a las personas desplazadas a reconstruir sus vidas”.


IMG 20240619 WA0040


Sobre la autora de este artículo:

Marlene Pasini (México). Comunicóloga, escritora, pintora. Psicóloga transpersonal. Maestría en literatura, diplomada en historia. Egiptóloga, especialista en sabiduría ancestral. Directora Cultural del IFCH, Marruecos; consejera cultural del Foro Cultural T, Fayad, Egipto-Líbano. Presidenta y académica asociada de la Academia Mexicana de Literatura Moderna. Ha editado 15 libros de poesía, ensayo, novela y desarrollo personal/espiritual. Embajadora y Mujer por la Paz a nivel internacional por diversas instituciones y organizaciones. Marlene, es coautora de la antología CANTO PLANETARIO: HERMANDAD EN LA TIERRA, Volumen I, compilación de Carlos Javier Jarquín (H.C EDITORES, Amazon.com, 2023).

Contacto: emarlene@att.net.mx

Noticias relacionadas

El hambre y la falta de acceso al agua, la pobreza estructural, las situaciones de precariedad sanitaria o entornos de vida insalubres, son en muchos lugares del mundo, y en especial en grandes zonas de África, Asia y Sudamérica, el denominador común para los miembros de esa humanidad sobre la que el Artículo 1 de la Declaración dice que todos los humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

El cónclave que se iniciará el 7 de mayo, se ha convertido en una campaña electoral al uso, tratando inútilmente de influir en los 133 cardenales electores. Están ocurriendo en España y en el mundo sucesos tan relevantes y vertiginosos, que para quienes nos dedicamos a opinar sobre los mismos se convierten por su gravedad y trascendencia en algo más que un entretenimiento o un ejercicio intelectual.

El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al servicio de los intereses de la superpotencia. Lo que necesitamos es una España y una Europa libres del yugo de Estados Unidos (EEUU) y de las amenazas de Rusia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto