Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

La libertad que se convirtió en libertinaje

Jaime Fomperosa Aparicio, Santander
Lectores
sábado, 15 de junio de 2024, 10:03 h (CET)

Los ancianos tenemos que exponer nuestras vivencias, sin obligar a nadie a que las acepte. En mi caso, soy un anciano, nací el 09-09-1936, por tanto recién comenzada la guerra civil de España. Nunca he sido político, me limito a exponer lo que he vivido. Con el régimen anterior, es decir, con Franco, yo nunca tuve ningún percance que alterase mi vida. Los ciudadanos lo que queremos es paz y trabajo para sacar adelante a nuestras familias. Pero murió Franco y alguien tenía que gobernar. Los enemigos del régimen anterior, entre los que también había jerarcas de la Iglesia Católica, pedían libertad y democracia. Yo me pregunto: ¿Qué libertad pedían, el divorcio, el aborto, el cambio de sexo, el matrimonio homosexual, el poder ver una película pornográfica, etc., etc.? Yo no sé si es que sufro una pesadilla o si es la realidad, porque aquella libertad que pedían se ha convertido en el mayor libertinaje que han contemplado los siglos. Insisto, yo no pretendo imponer nada a nadie, pero quiero aconsejar a la juventud, que son el futuro, que paren y piensen, porque van a ser esclavos de una sociedad maléfica, perversa, que va a convertir su existencia en un auténtico infierno.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto