Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Una sociedad y una Iglesia católica mediocres

Jaime Fomperosa, Santander
Lectores
miércoles, 5 de junio de 2024, 08:48 h (CET)

¿Quién podría escuchar sin estupefacción, hermanos míos, el lenguaje que el Salvador empleaba con sus discípulos antes de subir al Cielo, cuando les decía que sus vidas no serían más que una sucesión de lágrimas, cruces y sufrimientos, mientras que las personas mundanas se entregarían y abandonarían a una alegría sin sentido y se reirían como frenéticas? Esto no significa, nos dice San Agustín, que los mundanos, o sea, los malos no tengan también sus penas, ya que las turbaciones y las tristezas son consecuencia de una conciencia criminal, y que un corazón desordenado encuentra su suplicio en su propio desarreglo... Pero pensaréis: no puedo comprender que sea Dios quien nos aflija. Él que es la Bondad misma y que nos ama infinitamente. Entonces preguntadme también si es posible que un buen padre castigue a su hijo o que un médico les recete un medicamento amargo a sus enfermos. 


¿Os parecería más acertado dejar que aquel hijo viviera en el libertinaje, en lugar de castigarle para que emprendiera el camino de la salvación y conducirlo al Cielo? ¿Creéis que un médico obraría mejor si dejara morir a su paciente, por temor a darle medicinas amargas? ¡Oh, qué ciegos somos si razonamos de ese modo! Es necesario que Dios nos castigue, de lo contrario, no estaríamos entre el número de sus hijos; pues el mismo Jesucristo nos dice que el Cielo sólo será dado a los que sufren y luchan hasta la muerte. ¿Juzgáis, hermanos míos, que no dice la verdad? Entonces examinad la vida que han llevado los santos; observad el camino que siguieron: en el momento que dejaban de sufrir, se sentían perdidos y abandonados por Dios.


(San Juan Bautista Vianney, el "Santo Cura de Ars". Fragmento del Sermón sobre las aflicciones. Publicado en la Revista Heraldos del Evangelio, Agosto 2017.)

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto