Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | Atletismo | Juegos Olímpicos

Mo Farah no perdona el doblete y Semenya se corona en Río

Redacción
domingo, 21 de agosto de 2016, 10:41 h (CET)

Fotonoticia 20160821041040 300

El británico Mo Farah escribió su nombre en las páginas de la historia de los Juegos Olímpicos al imponerse en la final de los 5.000 metros de Río de Janeiro, firmando el doblete con su éxito en los 10.000 que ya logró hace cuatro años en Londres, mientras que la sudafricana Caster Semenya se coronó en los 800 metros.

Mo Farah completó un 'doble-doble' legendario en la penúltima jornada de los Juegos cruzando la meta con la misma superioridad que el resto de sus conquistas. El pasado domingo, el atleta nacido en Mogadiscio puso la primera piedra ganando el 10.000, una prueba en la que se repuso de una caída para saborear el oro.

Sin tanta emoción pero con la misma autoridad, Mo Farah firmó un segundo doblete en el 5.000, en una prueba que tuvo en su podio al etíope Dejen Gebremeskel y el estadounidense Bernard Lagat, plata y bronce. Mo Farah repitió su estrategia de aguantar en cola, sin dejarse asustar al ver estirarse la carrera.

Con los etíopes en cabeza, el británico se puso en cabeza a nueve vueltas del final, aprovechando el ritmo lento y favorable para sus intereses. En la última vuelta, con fuerzas de sobra, controló los ataques para rubricar el doblete, con un tiempo de 13:03.30, para emular el logrado en Múnich'72 y Montreal'76 por el finlandés Lasse Virén también en los cinco y diez mil.

Caster Semenya por su parte no dio pie a las sorpresas en los 800 metros, donde cumplió como favorita haciéndose con el oro que se le escapó en Londres 2012. Semenya, quien sufre el debate continuo sobre su sexualidad, dominó la prueba en su inicio y no se dejó intimidar por el ataque de la keniata Margaret Wambui.

La sudafricana recuperó de inmediato la cabeza para entrar con superioridad en la recta final y firmar la mejor marca del año (1:55.28). Semenya, campeona del mundo en 2009, da el gran salto en Río, ajena a los que hablan más de aspectos extradeportivos y no de los éxitos que no se cansa de defender como mujer. La atleta de Burundi Francine Niyonsaba fue plata y Wambui, bronce.

En las pruebas del relevo largo, Estados Unidos se llevó el oro en ambas categorías. LaShawn Merritt lideró a los yanquis en su tercera medalla dorada en unos Juegos, el 17º título de los norteamericanos, que se desquitaron de lo ocurrido en Londres hace cuatro años cuando se vieron relegados al segundo puesto por Bahamas, país que terminó en Río con el bronce. La plata fue de Jamaica.

El relevo 4x400 femenino también es coto casi privado de Estados Unidos, con la que es su sexta victoria seguida, con un tiempo de 3:19.06. Allyson Felix se llevó el tercer metal de Río y Courtney Okolo fue la encargada de marcar las diferencias desde el primer relevo. Jamaica y Gran Bretaña completaron el podio.

Por último, el alemán Thomas Rohler se proclamó campeón de lanzamiento de jabalina con un lanzamiento de 90.30 metros. El campeón del mundo, el keniata Julius Yego, dominó la prueba desde su primer lanzamiento (88.24), pero terminó retirándose por lesión y 'sólo' le bastó para ser plata. El atleta de Trinidad y Tobago Keshorn Walcott cerró el podio.

Noticias relacionadas

A finales de esta semana arrancará la 108º edición del Giro de Italia, en un recorrido que iniciará desde Albania y culminará el primer día del mes de junio en Roma. Desde Durrës y hasta la capital italiana para completar un total de 3.443km. Movistar Team presenta para el Giro de Italia un equipo que buscará una buena clasificación general con la figura de Einer Rubio y que se rodeará de un ambicioso grupo de corredores.

El regreso de la montaña al Tour de Turquía volvió a destapar una muy buena versión de los ciclistas de Caja Rural-Seguros RGA, que se erigieron como grandes protagonistas de la parte final de una jornada que finalizaba en Selçuk, una subida de poco más de 4 km al 8% de desnivel medio. Abel Balderstone (4º en meta) avanza posiciones en la clasificación general y se sitúa en esa misma plaza a apenas 11" del podio.

Golpe sobre la mesa de un Betis Baloncesto que, con su contundente triunfo de esta noche ante el Flexicar Fuenlabrada (94-72), ocupa de manera provisional la segunda plaza de Primera FEB, a falta de lo que haga el domingo el Movistar Estudiantes. Los de Gonzalo García de Vitoria demostraron no temer una hipotética semifinal de "Final Four" ante el Monbus Obradoiro y pasaron por encima de los fuenlabreños hasta el punto de remontar el "average" particular con el equipo de la Comunidad de Madrid.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto